26 oct. 2025

Sueltan a una lechuza que estaba atrapada

Técnicos del Mades liberaron a una “lechuza de campanario”, luego de que los Bomberos Voluntarios lo entregaron. El ave estaba atrapado sin poder volar.

Lechuza - 3a.jpg

Técnicos del Mades liberaron una lechuza de campanario (tyto alba). Foto: Gentileza.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), de la Dirección de Vida Silvestre, procedieron a la liberación de una “lechuza de campanario” (de nombre científico “tyto alba”) que recibieron de parte del Departamento de Bienestar Animal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Este animal se encontró en una empresa privada atrapado sin poder volar, indicaron desde el Mades.

El procedimiento inició con la inspección del animal y también se chequeó la edad del ave, señalaron desde el Ministerio del Ambiente.

Detallaron que es un ave sub adulto o volantón, que presumiblemente efectuaba sus primeros vuelos para dejar el nido y constataron también que no tenía lesiones físicas.

5316869-Libre-342411360_embed

Tras verificar que el ave silvestre se hallaba en óptimas condiciones, se procedió a identificar el animal mediante un método de marcaje (anillado).

Seguidamente, se liberó el ave, en una zona aledaña al sitio del hallazgo a las primeras horas de la noche, considerando sus hábitos nocturnos.

Tras la recomendación de la Dirección de Vida Silvestre, en el marco de la ley 96/92 de vida silvestre, insta a población a no extraer animales silvestres de su hábitat natural, ya que eso perjudica a la biodiversidad del país, además de no interferir en su ciclo biológico.

Asimismo, el Mades recuerda que la legislación garantiza la protección de todos los animales silvestres del territorio paraguayo, por lo que se encuentra prohibida la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y reexportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados sin la expresa autorización de la autoridad competente.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.