24 nov. 2025

Sudamérica acumula en este 2024 el mayor número de incendios forestales en 15 años

Sudamérica acumuló del 1 de enero al 12 de septiembre de este año 350.370 incendios forestales, el mayor número para el período en los últimos 15 años, según los datos divulgados este miércoles por el Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE).

incendios en la zona del cerro chovoreca chaco.jpeg

Bomberos trabajan para apagar los incendios en la zona chaqueña de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

El número de focos de calor detectado por los satélites del INPE en 13 países sudamericanos hasta este miércoles, cuando faltan poco más de tres meses y medio para el fin del año, ya supera al registrado en todo 2023 (344.391) y se aproxima al de todo 2022 (362.918).

Sin embargo, aún está lejos de los 413.751 incendios forestales que se registraron en todo el continente en los nueve primeros meses de 2010. Hasta ahora el récord de focos de calor entre enero y septiembre es el de 2007, cuando fueron contabilizados 469.013 incendios.

Lea más: Sudamérica tiene 7.821 incendios forestales activos

Brasil es el país con mayor número de incendios en toda Sudamérica en lo que va del año, con 176.617 focos, el 50,3 % del total, seguido por Bolivia con 63.537 (18,1 %) y Venezuela con 38.990 (11,1 %).

Enseguida se ubican Argentina con 21.732 focos de calor (6,2 %), Paraguay con 18.926 (5,4 %), Colombia con 14.346 (4,1 %) y Perú con 10.017 (2,9 %).

Sudamérica tenía este miércoles 4.618 incendios forestales activos y la situación más preocupante era la de Brasil, con 3.502 focos (75,8 % del total) y la de Bolivia, con 586 (12,7 %).

En estos dos países los incendios se vienen multiplicando tanto en la Amazonía como en el Pantanal y el humo procedente de los mismos ha afectado la calidad del aire en un extenso territorio que va desde el norte de Brasil hasta el centro de Argentina, y ha obligado a suspender vuelos en varias ciudades.

Sepa más: Humo de los incendios forestales ahoga a comunidades enteras en el oriente de Bolivia

La histórica sequía de este año en la Amazonía, con el caudal de varios importantes ríos en niveles mínimos, ha favorecido el avance del fuego, aunque el Gobierno asegura que muchos de los incendios fueron causados por la acción humana, por lo que los califica como criminales.

El Gobierno de Brasil informó esta semana de que unas 6,7 millones de hectáreas de la Amazonía brasileña han sido arrasadas por los incendios desde que comenzó el año, lo que supone un 1,6 % del territorio de la selva.

En tanto, en Bolivia, el Gobierno ha declarado la emergencia nacional después de que el fuego destruyera más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos de organizaciones privadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.