19 jul. 2025

Sudamérica acumula en este 2024 el mayor número de incendios forestales en 15 años

Sudamérica acumuló del 1 de enero al 12 de septiembre de este año 350.370 incendios forestales, el mayor número para el período en los últimos 15 años, según los datos divulgados este miércoles por el Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE).

incendios en la zona del cerro chovoreca chaco.jpeg

Bomberos trabajan para apagar los incendios en la zona chaqueña de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

El número de focos de calor detectado por los satélites del INPE en 13 países sudamericanos hasta este miércoles, cuando faltan poco más de tres meses y medio para el fin del año, ya supera al registrado en todo 2023 (344.391) y se aproxima al de todo 2022 (362.918).

Sin embargo, aún está lejos de los 413.751 incendios forestales que se registraron en todo el continente en los nueve primeros meses de 2010. Hasta ahora el récord de focos de calor entre enero y septiembre es el de 2007, cuando fueron contabilizados 469.013 incendios.

Lea más: Sudamérica tiene 7.821 incendios forestales activos

Brasil es el país con mayor número de incendios en toda Sudamérica en lo que va del año, con 176.617 focos, el 50,3 % del total, seguido por Bolivia con 63.537 (18,1 %) y Venezuela con 38.990 (11,1 %).

Enseguida se ubican Argentina con 21.732 focos de calor (6,2 %), Paraguay con 18.926 (5,4 %), Colombia con 14.346 (4,1 %) y Perú con 10.017 (2,9 %).

Sudamérica tenía este miércoles 4.618 incendios forestales activos y la situación más preocupante era la de Brasil, con 3.502 focos (75,8 % del total) y la de Bolivia, con 586 (12,7 %).

En estos dos países los incendios se vienen multiplicando tanto en la Amazonía como en el Pantanal y el humo procedente de los mismos ha afectado la calidad del aire en un extenso territorio que va desde el norte de Brasil hasta el centro de Argentina, y ha obligado a suspender vuelos en varias ciudades.

Sepa más: Humo de los incendios forestales ahoga a comunidades enteras en el oriente de Bolivia

La histórica sequía de este año en la Amazonía, con el caudal de varios importantes ríos en niveles mínimos, ha favorecido el avance del fuego, aunque el Gobierno asegura que muchos de los incendios fueron causados por la acción humana, por lo que los califica como criminales.

El Gobierno de Brasil informó esta semana de que unas 6,7 millones de hectáreas de la Amazonía brasileña han sido arrasadas por los incendios desde que comenzó el año, lo que supone un 1,6 % del territorio de la selva.

En tanto, en Bolivia, el Gobierno ha declarado la emergencia nacional después de que el fuego destruyera más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos de organizaciones privadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.