01 sept. 2025

Sudamérica acumula en este 2024 el mayor número de incendios forestales en 15 años

Sudamérica acumuló del 1 de enero al 12 de septiembre de este año 350.370 incendios forestales, el mayor número para el período en los últimos 15 años, según los datos divulgados este miércoles por el Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE).

incendios en la zona del cerro chovoreca chaco.jpeg

Bomberos trabajan para apagar los incendios en la zona chaqueña de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

El número de focos de calor detectado por los satélites del INPE en 13 países sudamericanos hasta este miércoles, cuando faltan poco más de tres meses y medio para el fin del año, ya supera al registrado en todo 2023 (344.391) y se aproxima al de todo 2022 (362.918).

Sin embargo, aún está lejos de los 413.751 incendios forestales que se registraron en todo el continente en los nueve primeros meses de 2010. Hasta ahora el récord de focos de calor entre enero y septiembre es el de 2007, cuando fueron contabilizados 469.013 incendios.

Lea más: Sudamérica tiene 7.821 incendios forestales activos

Brasil es el país con mayor número de incendios en toda Sudamérica en lo que va del año, con 176.617 focos, el 50,3 % del total, seguido por Bolivia con 63.537 (18,1 %) y Venezuela con 38.990 (11,1 %).

Enseguida se ubican Argentina con 21.732 focos de calor (6,2 %), Paraguay con 18.926 (5,4 %), Colombia con 14.346 (4,1 %) y Perú con 10.017 (2,9 %).

Sudamérica tenía este miércoles 4.618 incendios forestales activos y la situación más preocupante era la de Brasil, con 3.502 focos (75,8 % del total) y la de Bolivia, con 586 (12,7 %).

En estos dos países los incendios se vienen multiplicando tanto en la Amazonía como en el Pantanal y el humo procedente de los mismos ha afectado la calidad del aire en un extenso territorio que va desde el norte de Brasil hasta el centro de Argentina, y ha obligado a suspender vuelos en varias ciudades.

Sepa más: Humo de los incendios forestales ahoga a comunidades enteras en el oriente de Bolivia

La histórica sequía de este año en la Amazonía, con el caudal de varios importantes ríos en niveles mínimos, ha favorecido el avance del fuego, aunque el Gobierno asegura que muchos de los incendios fueron causados por la acción humana, por lo que los califica como criminales.

El Gobierno de Brasil informó esta semana de que unas 6,7 millones de hectáreas de la Amazonía brasileña han sido arrasadas por los incendios desde que comenzó el año, lo que supone un 1,6 % del territorio de la selva.

En tanto, en Bolivia, el Gobierno ha declarado la emergencia nacional después de que el fuego destruyera más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos de organizaciones privadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.