18 sept. 2025

Sudáfrica conmemora el aniversario de la masacre de los mineros de Marikana

La sociedad civil sudafricana conmemoró este martes el cuarto aniversario de la matanza de la mina de platino de Marikana, en la que 34 trabajadores en huelga murieron tiroteados por la Policía mientras reivindicaban un aumento salarial.

sudáfrica.jpg

Mineros bailan y cantan en la colina Wonderkop por aniversario de la matanza de Marikana. | Foto: EFE.

EFE

El sindicato al que pertenecían las víctimas convocó un acto de recuerdo en el lugar de los hechos, donde cientos de mineros reclamaron justicia para los muertos y mejores condiciones de vida para los vivos a poca distancia de las chabolas en las que sigue residiendo la mayoría de ellos.

El arzobispo anglicano de Pretoria, Johannes Seoka, denunció que “nada ha cambiado” desde la tragedia y lamentó que nadie haya asumido la responsabilidad por lo ocurrido aquel 16 de agosto de 2012 junto a la explotación de la empresa británica Lonmin.

Cuatro años después del peor abuso de la fuerza de la Policía en Sudáfrica desde la caída del “apartheid” en 1994, ni uno solo de los responsables del tiroteo ha sido procesado, aunque la entonces jefa del Cuerpo, Riah Phiyega, perdió su cargo por su papel en la masacre.

El arzobispo Seoka, que apoyó a los mineros en sus demandas e hizo de mediador durante la huelga, fue una de las personalidades que se desplazaron hoy a la localidad de Marikana, situada en el llamado “cinturón del platino” sudafricano, en la provincia del Noroeste.

Junto a él se sentaron las viudas, los trabajadores y los dirigentes del partido Luchadores por la Libertad Económica (LLE) y de la principal formación opositora, la Alianza Democrática (AD).

El gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), muy impopular en la zona desde el día de la matanza, no ha enviado a ninguno de sus líderes.

Lo ocurrido en Marikana se ha convertido en un símbolo de los abusos de poder y las injusticias sociales que se siguen produciendo en Sudáfrica 22 años después del final del régimen de segregación racial.

Varios libros, documentales y hasta un musical recuerdan a los mineros tiroteados y su lucha por mejorar las precarias condiciones de vida de las decenas de miles de trabajadores de las explotaciones de platino y oro en todo el país.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.