08 ago. 2025

Subsidio a transportistas aumentó un 23% hasta abril de este año

Los pagos en concepto de subsidio por el pasaje siguen en aumento, mientras la ciudadanía no percibe mejoras en el servicio. El Gobierno admitió que la reforma no eliminará este abono.

32310928

Mesa. César Ruiz Díaz, de Cetrapam, y Mauricio Maluff, de Omapa, invitados.del programa.

Captura de pantalla

Mientras los empresarios del transporte público anunciaron un nuevo paro de buses que se extendería entre el lunes y miércoles de la próxima semana, afectando a miles de trabajadores, los datos del Viceministerio de Transporte revelan que el subsidio que se les paga a los transportistas ya aumentó hasta 23% entre enero y abril de 2025, al comparar el mismo periodo del año pasado.
Entre enero y abril, el Estado desembolsó un total de G. 136.607 millones, aproximadamente unos USD 17,6 millones al cambio actual, en concepto de subsidio a los transportistas.

Mientras tanto, en el mismo periodo de 2024, se habían transferido G. 110.771 millones, USD 14,3 millones.

La diferencia en valores absolutos alcanza los G. 25.835 millones, lo que es equivalente a un aumento de USD 3,3 millones en apenas un año.

Sin embargo, el aumento interanual de este subsidio no calma las exigencias del sector, el cual ahora decidió suspender el servicio por tres días, como una medida para presionar por algunos cambios al Gobierno, lo que afectará a miles de usuarios que dependen diariamente del transporte público.

Actualmente, el subsidio estatal se otorga a las empresas que operan en Asunción y área metropolitana por cada pasajero transportado, pero se paga de forma mensual e incluso con dos meses de retraso. Justamente, uno de los reclamos del gremio de transportistas es que el Gobierno se comprometa a pagarles lo que se les adeuda por mayo y junio e incluso plantean que el subsidio sea depositado directamente al usuario, a fin de que perciban ese monto de forma inmediata.

El objetivo principal de este subsidio es evitar subas en el precio del pasaje, pero es bastante cuestionado por la ciudadanía, debido al deficiente servicio de transporte que se ofrece, el cual incluye frecuencias irregulares, buses en mal estado e incluso demasiada inseguridad dentro de las unidades de transporte.

Para hoy, el Ministerio de Trabajo convocó a una reunión tripartita para tratar respecto al paro de transporte de pasajeros, anunciado por Cetrapam y Ucetrama, los dos gremios principales que aglutinan el 90% de las líneas que operan en la zona.

136.607 millones de guaraníes (USD 17,6 millones) ya se les pagó a los empresarios del transporte público en el 2025.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.