23 oct. 2025

Subida de 50 puntos en dos días ya ubica al dólar en los G. 7.700

Cotización del dólar ya alcanzó el pico de G. 7.700 en casas de cambio, luego de una subida de 50 puntos en dos días. Precio no apunta a ceder y la referencia podría constituirse en un nuevo soporte.

dolares

.

La cotización del dólar de los EEUU arrancó setiembre con una fuerte tendencia alcista y sigue batiendo récords. En las casas de cambio, la moneda estadounidense pasó a cotizar a G. 7.620 a la compra y a G. 7.700 a la venta, aumentando 20 puntos en la segunda punta con relación al lunes.

La escalada asusta cada vez más, ya que la advertencia de los agentes del mercado cambiario es que la presión alcista del tipo de cambio seguiría en el corto plazo. Desde la casa de bolsa Atlas Inversiones habían señalado que la resistencia de los G. 7.600 fue superada, a pesar de la constante y enérgica intervención del Banco Central del Paraguay (BCP), una situación que refleja un patrón recurrente en donde la demanda sigue superando con creces a la oferta.

“El apetito por la divisa estadounidense persiste, observándose una demanda retenida notablemente entre los proveedores del Estado que reciben fondos de manera gradual. Con el flujo de exportación de soja llegando a su fin, la oferta de dólares ahora depende casi exclusivamente de las reservas del BCP”, habían comentado desde la firma, estimando que la cotización podría llegar incluso a los G. 7.750 durante los próximos días. La banca matriz inyectó alrededor de USD 170 millones al sistema financiero en agosto y acumula USD 1.000 millones operados en el año.

INYECCIONES DE DIVISAS DEL BCP.png

Más contenido de esta sección
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió hoy un comunicado, en el que niega que se vaya a implementar un sistema por el cual se concretarán descuentos del 1,5% a jubilados, pensionados y trabajadores activos.
El FMI se encuentra realizando una misión en Paraguay con miras a ofrecer asistencia técnica al sistema de facturación electrónica. Los trabajos concluyen este viernes, mientras que, a la par, la DNIT realiza controles en locales comerciales.
La inversión directa en Paraguay se dispara un 15% en 2024 y acumula USD 10.395 millones, según informe del Banco Central del Paraguay.