17 sept. 2025

Suben consultas por rhinovirus y Covid-19

Covid-19.jpg

Los contagiados de Covid-19 ascienden a 84.588.500, frente a los 83.474.757 del pasado viernes, primer día del año nuevo, y el número de personas fallecidas por la enfermedad se eleva a 1.835.788.

Los virus respiratorios siguen dando afectando principalmente a menores de 2 años y mayores de 60 años, pese a la temporada veraniega. Según el informe emitido ayer por el Ministerio de Salud Pública, los cuadros de rhinovirus y Sars-CoV-2 (Covid), son los que más demandan consultas e ingresos hospitalarios.

De hecho, el último reporte menciona 137 hospitalizaciones a causa de estas afecciones en la última semana.

Otros virus que también están haciendo de las suyas en la temporada son adenovirus, metapneumovirus y el virus sincitial respiratorio.

Los grupos que están en los extremos de la vida, que son los menores de 2 años (17%) y mayores de 60 años (34%) llevan la delantera entre los que se encuentran ocupando camas en centros sanitarios.

Hasta la séptima semana epidemiológica se contabilizaron 1.229 internados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de estos 137 corresponden a los hospitalizados de la última semana. Quienes más se internan son los de la franja adulta.

Salud recomienda que ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), los afectados usen tapabocas y acudan a la consulta médica oportuna, para tener un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento adecuado. Además, cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Al cierre de la semana epidemiológica siete (SE 7) se contabilizan 10.919 consultas por gripe con un aumento del 2% con relación a la semana anterior. Sin embargo, la curva de tendencia sigue por debajo del umbral de alerta.

El Covid-19 también va en aumento. A nivel país se confirmaron 143 casos en la SE 7, lo que refleja un aumento del 27% con respecto a la semana anterior. Los casos registrados proceden de 15 regiones del país, el 55% del área metropolitana: Central (28%) y en Asunción (27%).

137 hospitalizaciones por virus respiratorios se registraron en la última semana, según informe de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.