26 ago. 2025

Sube precio de la chipa por falta de materia prima

El aumento del costo del huevo y el combustible, además de la escasez de otras materias primas, inevitablemente repercute en el precio final de la chipa, un alimento infaltable para la Semana Santa. Vendedores del Mercado 4 advirtieron sobre una suba del costo de esta comida tradicional.

chipa 4.jpg

El precio de la chipa también sube a raíz de la escacez de la materia prima.

Foto: Gentileza.

Vendedores del Mercado 4 de Asunción señalan que la inflación afecta alimentos finales como el pan y, de cara a la Semana Santa, existe otro alimento que también se verá afectado en su precio: La chipa.

Explican que el precio de la chipa aumentó G. 800 y el pan G. 1.500 debido al incremento del costo de la materia prima, como el huevo, la harina, el almidón y el combustible, informó Telefuturo.

Al respecto, explican que el costo del huevo aumentó en un 100% en menos de dos meses. En enero, el costo del huevo por plancha era de G. 16.000 y actualmente cuesta G. 30.000.

Nota relacionada: Gremio anuncia un 10% de aumento en precio de panificados

A esta situación se suma el precio del almidón que anteriormente tenía un costo de G. 3.800 el kilo y actualmente se compra a G. 9.000 por kilo debido la escasez del producto a raíz de la sequía.

La falta de lluvias en las temporadas pasadas también contribuyó en la falta de harina y queso, productos que también repercuten en los precios de varios alimentos que son elaborados con ellos.

Tal es el caso del precio de la chipa que rondaba los G. 2.500 y pasó a más de G. 3.000. Agregan que con esta situación, lo que antes daba para comprar 20 chipas ahora solo alcanzará para comprar 10.

Le puede interesar: Capasu informa de reducción en costos de la costilla vacuna y de cerdo

En la última semana de febrero el Centro de Panaderos y Fideeros del Paraguay anunció el aumento considerable del precio de los panificados.

En el caso de la galleta de G. 7.500 a G. 8.000 el kilo pasó a costar entre G. 9.500 a G. 10.000 el kilo. Por otra parte, el coquito pasó de G. 12.000 el kilo a alrededor de G. 13.000 el kilo.

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.