03 jul. 2025

Sube la tensión con cruce de amenazas entre Israel e Irán

27528875

Al Shati. Ataque a los hijos del líder de Hamás.

AFP

La tensión entre Irán e Israel siguió aumentando este miércoles después de que el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, amenazase expresamente a Teherán con un ataque en su territorio.

“Si Irán ataca desde su propio territorio, Israel responderá y atacará en Irán”, publicó Katz en la red social X, tanto en hebreo como en persa, y etiquetando la cuenta del líder supremo iraní, Ali Jamenei.

También el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, parecía lanzar un mensaje a Irán al afirmar durante un encuentro con soldados que el país “sabrá cómo reaccionar rápidamente con una acción ofensiva decisiva contra el territorio de quienquiera que ataque nuestro territorio, sin importar dónde esté...”.

Poco antes, Jamenei había vuelto a sugerir que Teherán castigará a Israel por el reciente ataque a su consulado en Damasco, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria, y que Irán atribuye al Estado judío.

“El régimen sionista (Israel) debe ser y será castigado”, dijo Jamenei en un discurso televisado con motivo del Aíd al Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán.

TREGUA. Mientras, Hamás sigue estudiando la última propuesta de tregua, que según medios israelíes permitiría la liberación de 40 rehenes en Gaza a cambio de un alto el fuego temporal y la liberación de cientos de presos palestinos.

Al menos, 33.482 personas han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. Entre los últimos en perder la vida en el conflicto están tres hijos del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, que según el grupo palestino fueron asesinados el miércoles junto a varios de sus nietos en Al Shati, en el noroeste de la ciudad de Gaza. EFE

Más contenido de esta sección
En un contexto marcado por la guerra de aranceles, el Mercosur celebra hoy y mañana su cumbre semestral. El comercio y la flexibilización del bloque destacan entre los asuntos que se tratarán.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
Con temperaturas que llegaron a los -18ºC, Argentina se convirtió en el país más frío del mundo, con una ola polar que congeló ríos y hasta una cascada. Incluso, se registró una nevada histórica en costas de la provincia de Buenos Aires.