04 nov. 2025

Subasta: Demandan a Comuna por potencial daño a los inversionistas

30387078

Inconsistencias. Abogado señala que tierras a subastar no están individualizadas.

JOSÉ BOGADO

Enrique Wagener, abogado y desarrollador inmobiliario, presentó ayer una demanda contra la Municipalidad de Asunción. El motivo: Deficiencias e irregularidades en el proceso de la polémica subasta de la Costanera Norte que, de acuerdo a Wagener, podrían dañar irreparablemente a los futuros inversionistas, así como también se podría provocar más perjuicio al interés general.

Entre los argumentos que fundamentan la demanda se menciona que no existe garantía de que las tierras contarán con individualización catastral y registral antes del día de la subasta. Esto, atendiendo a que las fracciones ofrecidas por la Comuna, de acuerdo al Pliego de Bases y condiciones, comparten una misma cuenta corriente catastral (N 12-0339-16).

Tal situación podría generar “incertidumbre jurídica para los adjudicatarios, quienes podrían enfrentar obstáculos insalvables para la escrituración y obtención de títulos de propiedad”, según detalla un resumen de los puntos de la demanda presentada por Wagener contra la comuna encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.

Otros puntos que se hacen constar entre los argumentos son la falta de linderos claros y el incumplimiento de los costos legales establecidos.

También se apunta a la información “confusa y engañosa” contenida en los avisos publicados por la Municipalidad de Asunción, en los que se ofertaban las tierras a subastarse y se adjuntaba la sumatoria por las hectáreas (174 mil millones de guaraníes) a partir del precio base, de G. 28 mil millones.

“Los informes técnicos y avalúos presentados no aseguran la regularidad registral necesaria para la transferencia de dominio, lo que implica una ausencia de valoración catastral adecuada”, es otro de los argumentos que sostienen la actual demanda contra el municipio.

Ocupación. Se reclama además que el terreno se encuentre ocupado por damnificados y que no se cuente a la fecha con valuación fiscal emitida por no contar con cuenta corriente catastral. “La valuación fiscal debe hacerla la Dirección Nacional de Catastro, previa a la de valuación pericial”, añade el informe de la demanda, concluyendo que, por las razones mencionadas, las fracciones en venta “no tienen valor fiscal definido”, representando un riesgo para el inversionista.

El abogado solicitó la suspensión de la subasta con el objetivo de permitir “que el Tribunal evalúe con profundidad las irregularidades planteadas en el presente recurso” y que de esta manera se eviten “perjuicios al interés general (…) y prevenir daños irreparables a potenciales adjudicatarios”.

El jefe de gabinete, Nelson Mora, entre tanto, aseguró que la operación de la subasta se realiza en función al plan regulador. “La subasta viene de la mano del hecho de decirte cuál es el plan que vamos a hacer”. Reiteró que las familias de damnificados que viven en la zona serán reubicadas “seguramente” antes de la subasta.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.