24 ene. 2025

Suba de hortícolas es por escasez, dicen

26355048

San Pedro. MAG entregó otro tractor en el departamento.

gentileza mag

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, sostuvo que las subas de los frutihortícolas, principalmente del locote, se deben al desabastecimiento o escasez.

Dijo que pese a que la importación de la verdura ya está habilitada, los altos costos siguen porque también tiene precios altos en Argentina.

En tanto, afirmó que seguirán “priorizando la producción nacional y luchando contra el contrabando”.

Sus declaraciones se dieron en un evento en el distrito de Lima, San Pedro, donde el MAG entregó un tractor para la Agricultura Familiar.

El diputado colorado Jorge Barresi aprovechó la ocasión para defender la era stronista.

“En la época de Stroessner teníamos una vida tranquila en el campo porque se atajaba todo el contrabando, se cerraba la prensa que hablaba mal del Gobierno. Hasta los más pequeños tenían plata porque el Gobierno establecía un precio fijo”, alegó.

regulación. Por su parte, Adolfo Sosa, comerciante e importador del Abasto, sostuvo que tanto el precio del tomate como del locote ya se están regulando, costando G. 12.000 y G. 13.000 por kilo, respectivamente. Dijo que esperan que el tomate también se habilite para importar, ya que les preocupa la baja calidad que tienen actualmente.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.