07 sept. 2025

Stephen Harper se desmarca de otros políticos y niega haber fumado marihuana

Toronto (Canadá), 29 ago (EFE).- El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo hoy que nunca ha fumado marihuana en respuesta al creciente número de políticos canadienses que está reconociendo en las últimas horas el pasado uso de esta droga.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Harper, conocido por su seriedad y, para muchos, falta de carisma, contestó hoy a la pregunta de un periodista de si fuma marihuana con otra cuestión: "¿Doy la impresión de fumar marihuana?”.

Harper justificó su falta de experimentación con la marihuana por el hecho de que desde pequeño ha sufrido asma.

La declaración del conservador Harper se produce en un momento en que un creciente número de políticos en el país están reconociendo en las últimas horas que han consumido en el pasado marihuana.

El primero que abrió la ronda de confesiones fue el nuevo líder del Partido Liberal, Justin Trudeau, quien reconoció en una entrevista publicada la semana pasada que había fumado una vez marihuana después de ser elegido diputado en 2008.

El hijo del carismático exprimer ministro canadiense Pierre Trudeau añadió que no ha tomado otras drogas y que su experiencia con la marihuana se limita a unas pocas ocasiones.

Trudeau, de 41 años de edad, también dijo que la posesión de pequeñas cantidades de marihuana no debería ser un delito, tal y como ha solicitado la Asociación Canadiense de Jefes de Policía.

La declaración de Trudeau ha sido suficiente para animar a otros destacados políticos del país a admitir su experiencia con la droga.

Quizás la más destacada ha sido la primera ministra de la provincia de Ontario, Kathleen Wynne, quien ayer admitió que fumó marihuana “hace varias décadas”, pero que dejó de hacerlo cuando entró en el mundo de la política.

Wynne está acostumbrada a romper moldes: es la primera mujer al frente del gobierno de la mayor provincia canadiense y la primera persona abiertamente homosexual al frente de un gobierno provincial en Canadá.

Otro primer ministro provincial, Darrell Dexter, jefe del gobierno de Nueva Escocia, dijo hoy que fumó marihuana hace 40 años cuando estudiaba en la universidad.

Quien también ha reconocido en las últimas horas que en el pasado ha fumado “mucha marihuana” es el controvertido Rob Ford, alcalde de la mayor ciudad de Canadá, Toronto.

El reconocimiento de Ford es algo menos sorprendente. En 1999, Ford fue detenido en Florida (Estados Unidos) por conducir borracho y en posesión de la droga.

Ford ha estado en las últimas semanas en las portadas de los periódicos de Canadá y Estados Unidos por la supuesta existencia de un vídeo en el que el alcalde de Toronto parece estar fumando “crack”, una forma de cocaína, en compañía de varias personas identificadas como traficantes de drogas.

El vídeo sólo ha sido visto por un puñado de periodistas y no ha sido dado a conocer públicamente. Pero lo que si ha circulado es una foto de Ford aparentemente drogado en compañía de tres individuos.

Dos de ellos han muerto en los últimos meses y el tercero está detenido. Los tres han sido relacionados con el mundo del tráfico de drogas de Toronto.

Más contenido de esta sección
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.