15 ago. 2025

Stephen Harper se desmarca de otros políticos y niega haber fumado marihuana

Toronto (Canadá), 29 ago (EFE).- El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo hoy que nunca ha fumado marihuana en respuesta al creciente número de políticos canadienses que está reconociendo en las últimas horas el pasado uso de esta droga.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Harper, conocido por su seriedad y, para muchos, falta de carisma, contestó hoy a la pregunta de un periodista de si fuma marihuana con otra cuestión: "¿Doy la impresión de fumar marihuana?”.

Harper justificó su falta de experimentación con la marihuana por el hecho de que desde pequeño ha sufrido asma.

La declaración del conservador Harper se produce en un momento en que un creciente número de políticos en el país están reconociendo en las últimas horas que han consumido en el pasado marihuana.

El primero que abrió la ronda de confesiones fue el nuevo líder del Partido Liberal, Justin Trudeau, quien reconoció en una entrevista publicada la semana pasada que había fumado una vez marihuana después de ser elegido diputado en 2008.

El hijo del carismático exprimer ministro canadiense Pierre Trudeau añadió que no ha tomado otras drogas y que su experiencia con la marihuana se limita a unas pocas ocasiones.

Trudeau, de 41 años de edad, también dijo que la posesión de pequeñas cantidades de marihuana no debería ser un delito, tal y como ha solicitado la Asociación Canadiense de Jefes de Policía.

La declaración de Trudeau ha sido suficiente para animar a otros destacados políticos del país a admitir su experiencia con la droga.

Quizás la más destacada ha sido la primera ministra de la provincia de Ontario, Kathleen Wynne, quien ayer admitió que fumó marihuana “hace varias décadas”, pero que dejó de hacerlo cuando entró en el mundo de la política.

Wynne está acostumbrada a romper moldes: es la primera mujer al frente del gobierno de la mayor provincia canadiense y la primera persona abiertamente homosexual al frente de un gobierno provincial en Canadá.

Otro primer ministro provincial, Darrell Dexter, jefe del gobierno de Nueva Escocia, dijo hoy que fumó marihuana hace 40 años cuando estudiaba en la universidad.

Quien también ha reconocido en las últimas horas que en el pasado ha fumado “mucha marihuana” es el controvertido Rob Ford, alcalde de la mayor ciudad de Canadá, Toronto.

El reconocimiento de Ford es algo menos sorprendente. En 1999, Ford fue detenido en Florida (Estados Unidos) por conducir borracho y en posesión de la droga.

Ford ha estado en las últimas semanas en las portadas de los periódicos de Canadá y Estados Unidos por la supuesta existencia de un vídeo en el que el alcalde de Toronto parece estar fumando “crack”, una forma de cocaína, en compañía de varias personas identificadas como traficantes de drogas.

El vídeo sólo ha sido visto por un puñado de periodistas y no ha sido dado a conocer públicamente. Pero lo que si ha circulado es una foto de Ford aparentemente drogado en compañía de tres individuos.

Dos de ellos han muerto en los últimos meses y el tercero está detenido. Los tres han sido relacionados con el mundo del tráfico de drogas de Toronto.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.