05 jul. 2025

Standard and Poor’s advierte contra el freno de las reformas en la zona euro

Nueva York, 4 dic (EFE).- La agencia de calificación Standard & Poor’s advirtió hoy contra el “riesgo” de que los países de la zona euro abandonen el proceso de reformas estructurales por presiones internas y por la sensación de que ha pasado lo peor de la crisis.

Vista de las oficinas de Standard and Poor's (S&P), en Nueva York. EFE/Archivo

Vista de las oficinas de Standard and Poor’s (S&P), en Nueva York. EFE/Archivo

“Sería prematuro declarar que la crisis de la zona euro ha terminado”, señaló en una conferencia de prensa telefónica Moritz Kraemer, un responsable de calificación de S&P.

Kraemer explicó que su firma cree que, “por la menor presión de los mercados de capital y la creciente impaciencia en los electorados, hay riesgo de que los Gobiernos frenen las reformas que aumenten el potencial de crecimiento de la zona euro”.

El analista insistió en que “hace falta un compromiso continuado” a favor de las reformas entre los responsables políticos, aunque reconoció que las sociedades europeas sufren “cansancio” frente a los ajustes.

Por ello, Kraemer advirtió que los Gobiernos “deben resistir la tentación de cantar victoria de forma prematura” frente a la crisis, incluso si proseguir el sendero de las reformas “puede ser complicado en algunos países”.

S&P prevé que la zona euro mantenga su lenta recuperación durante 2014 y 2015, ligeramente por debajo del 1 % de aumento del PIB en el primer año y algo más de esa cifra en el segundo, por lo que considera de importancia “crítica” mantener el proceso reformista para generar crecimiento.

Kraemer señaló que las economías periféricas de la zona euro “tendrán que seguir ganando competitividad y mejorar las exportaciones”, aunque reconoció que “ya se ha logrado mucho” en este sentido.

El único caso concreto que trató fue el de Francia, país al que S&P rebajó la calificación en noviembre hasta “AA”, por considerar que el débil crecimiento deja al Gobierno de ese país un corto margen de acción para sanear las cuentas públicas.

Moritz Kraemer recalcó la opinión de la agencia de que para Francia “será más difícil” lograr afrontar los retos del crecimiento y la consolidación fiscal en medio de una recuperación “muy lenta”.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.