30 sept. 2025

Sputnik V, el nombre escogido por Rusia para su vacuna contra el Covid

Sputnik V es el nombre elegido por Rusia para comercializar la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por científicos de ese país y cuyo registro fue anunciado este martes por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Vacuna.jpg

Rusia registró la primera vacuna contra el Covid-19.

Foto: EFE

“El exitoso lanzamiento por la URSS del primer satélite del mundo en 1957 impulsó las investigaciones espaciales en todo el planeta. Por ello, la vacuna se llamará Sputnik V”, explica la web de este producto.

El objetivo de la página web, indica el texto, es “difundir información detallada y actual” acerca de esta sustancia y “luchar contra la campaña de desinformación” sobre la vacuna en algunos medios de comunicación internacionales.

Putin aseguró este martes que Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en registrar una vacuna contra el Covid-19, que recibió la licencia del Ministerio de Sanidad con el nombre de GAM-Covid-Vac.

El jefe del Kremlin afirmó que una de sus hijas ya se había sometido a la vacuna, que calificó de “eficaz” y capaz de crear una “inmunidad estable”.

Lea más: “Rusia registra la primera vacuna contra el Covid-19"

Las autoridades esperan comenzar la inmunización de miembros de grupos de riesgo -en primer lugar, los sanitarios- a finales de agosto o principios de setiembre, mientras el resto de los ciudadanos podrá tener acceso a la vacuna a partir del 1 de enero próximo.

Según la web de Sputnik V, en la actualidad, en el mundo se encuentran en fase de desarrollo más de 160 vacunas contra la enfermedad de Covid-19.

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik, un hito que marcó el inicio de la carrera espacial entre Moscú y Washington.

Un mes después, la URSS volvió a sumar otro logro espacial, al enviar a la órbita el segundo satélite, el Sputnik II, esta vez con un ser vivo a bordo, la perra Laika.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.