24 may. 2025

SPP: Piden trabajo digno y protección para periodistas en zonas de riesgo

Autoridades del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) rindieron homenaje a Santiago Leguizamón, el periodista asesinado por la mafia de frontera el 26 de abril de 1991. Además, en el Día del Periodista Paraguayo pidieron un trabajo más digno para los trabajadores de prensa y protección para colegas en zonas de riesgo.

Varios comunicadores se congregaron este martes frente al monumento al periodista Santiago Leguizamón, sobre la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia de Asunción.

A 25 años del asesinato del periodista, exigieron más seguridad para los trabajadores de la prensa, especialmente para aquellos que, como Leguizamón, trabajan en la zona fronteriza, donde reinan la impunidad y el narcotráfico.

“Son 25 años de lucha por la justicia y contra la impunidad. Desde aquel día, otros 16 colegas fueron asesinados”, expresaron desde el sindicato a través de un comunicado.

Agregaron que estos casos, en su mayoría, se encuentran en la más absoluta impunidad, sin juicio ni castigo para los responsables.

“El Estado paraguayo no ha realizado esfuerzos para aclarar estos crímenes y para evitar que se repitan”, denuncian.

Así también, hacen un llamado y una crítica a la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes no cumplen con un protocolo de seguridad para periodistas, para brindar y velar por el cumplimiento de una garantía consagrada en la Constitución, como es el derecho de informar y recibir información.

“En este Día del Periodista, exigimos al Estado que adopte las medidas necesarias a fin de mejorar las condiciones de seguridad para el ejercicio del periodismo”, piden los comunicadores del gremio.

Hicieron referencia también al acaparamiento de varios medios de comunicación en manos de unos pocos empresarios, “en especial luego de la irrupción en el mercado del grupo empresarial del presidente de la República, Horacio Cartes, que en poco tiempo se hizo de varios multimedios a través de la figura de su hermana, Sara Cartes”.

Aseguran que los medios de Cartes se muestran contra las organizaciones sociales críticas a su gestión y solo promueven su figura “a través de la descalificación e incluso la mentira”, dice el sindicato.

Hacen crítica la precarización laboral y reducción del mercado del trabajo “que se reciente aún más por la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores de prensa, deteriorando la calidad de vida de los mismos”.

Exigen el aumento salarial y respeto por la libertad sindical: “Juntos por la libertad de expresión y el trabajo digno”.

Más contenido de esta sección
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.