16 ago. 2025

Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay

La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.

Spotify.jpg

Spotify la aplicación multiplataforma empleada para la reproducción de música. Foto: rebels.com.

En el mensaje, señaló que el Gobierno aprobó en la ley de Rendición de Cuentas “cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país”.

“Spotify ya paga cerca del 70 % de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $ 40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones”, sostiene el texto.

Añade que, “a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible”.

Lea más: “Spotify es la plataforma de música con mas usuarios”

La plataforma explica que quieren “seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música”. Pero, sin embargo, “en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay”.

Spotify anunció que en diciembre enviará las últimas facturas a quienes tienen el servicio Premium y que en enero los usuarios pasarán a tener cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio, que será el 1 de febrero.

Asimismo, remarcó que luego del 28 de diciembre no será posible iniciar una nueva suscripción.

“Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro”, concluye el comunicado enviado.

El pasado 2 de octubre, la plataforma de audio que da servicio a más de 574 millones de usuarios advirtió que podría dejar de funcionar en Uruguay.

Ignacio Martínez, presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, señaló a EFE que los artículos de la Rendición de Cuentas buscan concretar “una vieja aspiración de mucha gente de la cultura” del país para remunerar “de manera justa” por la difusión de su obra a aquellos artistas “que no estaban amparados” en la ley vigente.

"(Las plataformas) tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan. (Esto) se paga en el mundo muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances”, indicó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.