01 nov. 2025

Sotheby’s subastará las cintas en mejor estado de la llegada a la Luna

Sotheby’s subastará el 20 de julio las cintas de video en mejor estado de la llegada a la Luna del Apolo 11, las cuales contienen las imágenes de los primeros pasos sobre la superficie del satélite, un artículo con el que la casa neoyorquina quiere celebrar el cincuenta aniversario del hito.

apollo 11.jpg

El 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la Luna.

Foto: elpais.com

Las tres bobinas –sin restaurar, ni aumentar ni remasterizar– son las únicas supervivientes de la primera generación de grabaciones de la llegada a la Luna del Apolo 11 y son más nítidas que las imágenes que han sobrevivido de las retransmisiones televisivas de aquel entonces, las cuales han perdido calidad, tanto en el video como en el audio.

“Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, dijo el astronauta Neil Armstrong en el momento de poner el pie sobre la Luna, tal y como recogen las dos horas y los 24 minutos de las tres cintas combinadas, que también incluyen la llamada de teléfono a larga distancia con el presidente Richard Nixon y el izado de la bandera estadounidense.

Las cintas fueron compradas directamente a la NASA en una subasta en 1976 por USD 217,77 por el coleccionista Gary George, un estudiante de ingeniería en aquella época que trabajaba como becario en la NASA, que se hizo con un lote de 65 cajas de bobinas, con la intención de grabar encima del contenido.

Se deshizo de muchas, pero identificó en tres de ellas imágenes de la llegada del Apolo y ahora se estima que puedan alcanzar un precio de medio millón de dólares.

Desde su compra en 1976, apenas han sido reproducidas en tres ocasiones, explica Sotheby’s en un comunicado.

Lea más: Los 400.000 desconocidos que llevaron al hombre a la Luna hacen memoria

“Las tres cintas de dos pulgadas Quadruplex transportan a la audiencia al monitor de gran pantalla en el Control de la Misión, que mostraba imágenes más claras con un mayor contraste que aquellas que vieron en televisión las 500 millones de personas”, dice la casa.

Esto es porque la gente desde sus casas veía una imagen que perdía calidad con cada retransmisión por ondas, mientras que las cintas grabaron lo mismo que se veía desde el centro de control.

“Lo que recordamos universalmente sobre ese evento está mejor documentado en estas cintas. Un momento glorioso que unió a las gentes de la tierra en paz como testigos de una de las grandes hazañas de la humanidad”, declara la vicepresidenta del departamento de Libros y Manuscritos, Cassandra Hatton.

Más contenido de esta sección
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.