18 may. 2025

Sospechoso del crimen de Francisca implica a otras dos personas

El joven sindicado como uno de los sospechosos del crimen de Francisca, la niña indígena que fue asesinada en la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción, asumió su participación en el hecho y acusó a dos personas más. La Fiscalía estudiará las imputaciones con base en las leyes y culturas de su etnia.

sospechoso indigena.jpg

El primer detenido en la causa de Francisca brindó declaraciones a los medios.

Foto: Captura NoticiasPy.

Lino Gustavo Amarilla Martínez, conocido como Lino’i, se presentó este miércoles ante el Ministerio Público por el caso del asesinato de Francisca, la niña de 12 años de la parcialidad Ava Guaraní, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 24 de febrero en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

El joven, sindicado como uno de los sospechosos del crimen, pertenece a la misma etnia que Francisca y quedó detenido este martes.

Durante su ingreso al local de la Fiscalía, fue abordado por los medios, momento en el que admitió que estuvo implicado en la muerte de la niña y acusó a otras dos personas más. “Entre tres roime, kuimba’e meme (Estábamos entre tres, todos hombres)”, aseguró a través de NPY.

Lea más: Policía captura a sospechoso del asesinato de Francisca

En otro momento, relató que Francisca los seguía porque la invitaron para el consumo de drogas. Especificó que tenían cocaína y que ellos también estaban bajo los efectos de estupefacientes. Luego, sin explicar cómo ni por qué, contó que clavaron a la niña con un cuchillo.

Kurepa la ojapo. Ha’e oiko ore apytépe ovende droga. (Kurepa hizo. Él anda entre nosotros vendiendo drogas)”, afirmó.

Además reconoció que “le jugaron” a la niña. Tras el suceso dijo que viajó a Caazapá y luego volvió a Asunción, donde fue capturado.

Le puede interesar: Indagan entorno familiar de la niña Francisca hallada en baldío cercano a Terminal de Asunción

Los investigadores del caso sostienen que el detenido habría actuado como cómplice en el crimen, y están en la búsqueda del apodado Kurepa, cuyo nombre se mantiene en reserva para no entorpecer un próximo operativo.

Autoridades de la Fiscalía y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), se constituyeron el martes a la comunidad Yby Porã del distrito de Yasy Cañy, Candindeyú, para indagar sobre el entorno familiar de Francisca.

En ese sentido, la fiscala Rosa Noguera, encargada de la causa, señaló que estudiará las posibles imputaciones que haga con base en las leyes y culturas de la parcialidad Ava Guaraní. Acotó que como se trató de un caso que tomó estado público, el Ministerio Público intervino de oficio.

El caso

El macabro hallazgo se había registrado el pasado 24 de febrero pasado. Francisca fue atada con una cuerda fina, su ropa interior y una calza para que pueda quedar en posición fetal y luego ser introducida en la mochila.

De acuerdo con el informe forense, la víctima llevaba al menos seis días muerta. Por el caso fueron demorados tres indígenas que luego fueron liberados.

La Fiscalía conformó un equipo constituido por los fiscales Rosa Noguera, Jorge Romero, Natalia Acevedo y Monalisa Muñoz para indagar el crimen.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a su esposa, dio el saludo oficial al papa León XIV tras celebrarse la misa de entronización del nuevo Sumo Pontífice en el Vaticano.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso con lluvias dispersas en varias localidades del país. En algunas zonas se pueden registrar tormentas.
Una madre y su hija que viajaban a bordo de una motocicleta fallecieron tras chocar contra un camión de gran porte. El accidente de tránsito ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos personas fallecieron y cuatro quedaron heridas en el kilómetro 13 de la Ruta PY19, entre Alberdi y Pilar, Departamento de Ñeembucú, tras volcarse una camioneta luego de desprenderse una de las ruedas traseras.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.