18 sept. 2025

Sospechoso de intentar asesinar a Trump estuvo al acecho durante casi 12 horas en Florida

Ryan Routh, acusado este lunes de dos cargos federales relacionados con armas de fuego, estuvo durante casi 12 horas al acecho para supuestamente intentar asesinar al ex presidente de EEUU, Donald Trump.

DONALD. OK.jpg

El sospechoso fue detenido unos 45 minutos después de que escapara del campo de golf.

Foto: AFP.

De acuerdo a la Fiscalía federal, que lo señala por posesión de un arma de fuego siendo un delincuente convicto y posesión de un arma de fuego con un número de serie borrado, el hombre había estado circulando desde la 1:59 hora local (5:59 GMT), es decir por casi 12 horas, en las inmediaciones del campo de golf.

El hecho, ocurrido en la tarde del domingo en un club de golf en Palm Beach de propiedad de Trump, y que el FBI investiga como “un intento de asesinato”, también es investigado por las autoridades de Florida, según informó el gobernador de ese estado, Ron DeSantis.

Routh, quien cuenta con varios antecedentes penales en Carolina del Norte, incluida una condena en 2002 por “posesión de un arma de muerte y destrucción masiva”, la cual le impedía volver a portar un arma de fuego, afronta un máximo de 20 años en prisión y medio millón de dólares en multas.

Nota relacionada: Trump sufre un nuevo intento de asesinato a manos de un individuo armado con un AK-47

Routh, un desencantado de Trump

A diferencia de Butler, donde el republicano resultó herido en una oreja por uno de los disparos, en esta ocasión el sospechoso, Ryan Wesley Routh, no llegó a apretar el gatillo desde su escondite detrás de unos arbustos, ya que fue divisado por un agente del Servicio Secreto que le disparó y motivó su huida.

El sospechoso fue detenido unos 45 minutos después de que escapara del campo de golf, mientras conducía su camioneta rumbo al norte por una carretera interestatal.

En el lugar donde se encontraba Routh, entre los arbustos, dejó el arma, un rifle de asalto AR-47 con mira telescópica, dos mochilas y una cámara deportiva GoPro.

El sospechoso, que podría afrontar más cargos federales y estatales, había votado por el republicano en 2016, pero se encontraba “decepcionado” de su mandato y en los últimos meses había declarado en redes sociales su firme defensa de Ucrania y hasta viajó a ese país para tratar de enrolarse en su Ejército y luchar contra los rusos.

“Yo y el mundo esperábamos que el presidente Trump fuera diferente y mejor que cuando era candidato, pero todos estábamos muy decepcionados y parece que estás empeorando... Me alegraré cuando te vayas”, llegó a escribir en internet.

Lea también: Detenido en el campo de golf de Trump pretendía atacar al ex presidente, según medios

Según datos oficiales, Routh votó de forma presencial por los demócratas en las elecciones primarias de 2024 en Carolina del Norte, estado donde nació, fue a la universidad y pasó mayor parte de su vida, si bien su dirección actual es en Hawái, donde trabaja en construcción.

Routh deberá presentarse nuevamente en la corte el próximo lunes para una audiencia de fianza, y el 30 de setiembre para la de lectura de cargos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.