09 oct. 2025

Sony y HTC buscan diversificar uso de realidad virtual más allá de los videojuegos

Las tecnológicas Sony y HTC quieren diversificar sus negocios de realidad virtual (VR) más allá de los videojuegos en sectores como el del cine o la medicina, en los que puedan sacar todo el rendimiento de esta tecnología.

635924235492177585w.jpg

Una visitante interactúa con un dispositivo de realidad virtual Sony PlayStation VR. | Foto: EFE

EFE

“Comenzamos centrándonos en la realidad virtual para videojuegos porque es un excelente mercado para esta tecnología. Los juegos son en tiempo real y podemos sentir como si estuviésemos en ellos, pero existen muchos otros contenidos interesantes que buscan esto mismo”, explicó hoy a Efe el director de estrategia y planificación de producto de Sony Interactive Entertainment, Yasuo Takahashi.

El gigante nipón, que participa hasta el próximo 18 de septiembre en el Tokyo Game Show, una de las mayores ferias de videojuegos del mundo, está “trabajando” para implementar su tecnología VR en industrias como la del cine, donde posibilitaría que “el espectador saltase a la propia película para vivir al máximo el entorno de un cinta bélica o sobre el espacio”, argumentó Takahashi.

Sony, que no reveló más detalles al respecto, se encuentra por el momento centrado en su inmersión en el mercado con el lanzamiento de su visor de realidad virtual Playstation VR en octubre.

Por su parte, la compañía taiwanesa HTC, que puso a la venta su visor Vive para la plataforma de juegos “online” Steam el pasado 7 de julio, comparte esta visión de diversificación del VR.

“La realidad virtual no es sólo para los juegos, puede expandirse a otras industrias muy rápido, y ya está pasando”, indicó a Efe el director de la división japonesa de HTC, Hiroshi Tamano.

Tamano, quien también estuvo presente en el primero -reservado a la prensa- de los cuatro días que dura el evento, explicó que los constructores o desarrolladores de área ya emplean realidad virtual para simular los pisos piloso de edificios, fachadas e interiores.

“Antiguamente había que construir un ‘showroom’, generalmente en la primera planta, pero usando VR se puede simular el quinto, vigésimo e incluso quincuagésimo piso de un edificio, lo que marca una gran diferencia para el comprador”, opinó el directivo.

La industria automovilística también se está beneficiando de la realidad virtual, y compañías como Audi la usan “para diseñar sus coches e incluso la ponen a disposición de los consumidores de sus vehículos de alta gama para que puedan personalizarlos y comprobar si sus elecciones van bien o no”.

Asimismo, la realidad virtual también está facilitando la labor de los neurólogos, que “han implementado tecnología VR en escáneres para crear imágenes del cerebro del paciente (...) en las que se introducen para escoger cómo han de proceder en una operación”, en lo que Tamano considera “una notable mejora” para el sector.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.