22 oct. 2025

Sonidos de la Tierra cierra una campaña ambiental con serenata virtual

Sonidos de la Tierra realizó la campaña denominada #SomosH2O para valorar las buenas prácticas ambientales, la cual involucró a más 1.100 personas de todo el país. La iniciativa cerró con un encuentro virtual, que se llevó a cabo con una serenata a cargo de Andrea Valobra y Jaime Zacher.

Somos H2O.jpeg

Se realizó una serenata virtual para cierre de la Campaña de Sonidos de la Tierra.

Foto: Gentileza.

En la campaña #SomosH2O de Sonidos de la Tierra participaron unas 260 familias y 180 líderes juveniles de 70 comunidades en el marco de un programa de emprendedurismo social de Tierranuestra.

La iniciativa que duró cuatro semanas, del 16 de setiembre al 10 de octubre, involucró en total a más de 1.100 personas en desafíos ambientales, en el que se fabricaron 500 basureros artesanales para la separación de residuos y se plantaron más de 1.000 árboles en distintas localidades del país.

Le puede interesar: Con emotivo video, Sonidos de la Tierra celebra 209 años de independencia del Paraguay

El sábado último se realizó el cierre de la actividad a través de una plataforma digital, que se denominó Jotopa virtual, para compartir las experiencias positivas de la campaña.

Al término del encuentro online se realizó una serenata a cargo de los músicos nacionales Andrea Valobra y Jaime Zacher, que son los embajadores H2O.

Lea más: Sonidos de la Tierra busca reactivar proyecto para los “nuevos Kamba’i”

#SomosH2O es una campaña educativa de sensibilización y participación comunitaria que se desarrolla desde el 2014, en asociación con las Escuelas Comunitarias de Música de la Red Sonidos de la Tierra. Une la música, el ambiente y la comunidad para generar conciencia social y ambiental.

Mediante los desafíos que se implementaron, las familias se transformaron en #FamiliaH2O, fomentando la reutilización de los residuos, mediante la separación de los mismos y la fabricación de basureros para cada tipo de material, además de promover la plantación de árboles nativos.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.