12 sept. 2024

Son engañados, oñembotavy, são enganados

Ese era el título de un folleto en tres idiomas que mostraba a una mano oscura alzando a un niño y una niña, y que era repartido hace algún tiempo en el Puente de la Amistad por autoridades de los países de la Triple Frontera. Era una campaña de concientización contra la trata y explotación infame de personas en la región.

Los datos eran escalofriantes: solo en la Provincia de Misiones, de 150 mujeres rescatadas del tráfico sexual, el 70% era menor de edad y, en su gran mayoría, paraguayas.

La trata de personas es un flagelo casi invisible, mucho más extendida de lo que yo creía. Empecé a entender la gravedad del problema cuando, hace un año, el primer cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, en su misa de acogida en el país sorprendió a todos al denunciar en su homilía la desaparición de niños, niñas, adolescentes. Fustigó la indiferencia ante los dramas que viven muchos hogares que tienen seres queridos cuyo paradero desconocen y que, en muchos casos, “podrían estar vinculados con el crimen de la trata de personas”. El cardenal podría haber elegido muchos temas sobre los cuales hablar en su simbólico estreno litúrgico, pensé, pero si eligió este es porque la realidad debe ser preocupante.

Desde entonces no hice más que sorprenderme con revelaciones: las pavorosas cifras de desapariciones, lo poco que se habla de ellas y, la magnitud del negocio. Empecemos por la primera. Según datos oficiales, en los últimos dos años (2021 y 2022) desaparecieron más de 2.600 niños, niñas y adolescentes. El núcleo principal de esta población desaparecida tiene entre 13 y 17 años y en su gran mayoría son mujeres. De ese total, apenas un poco más de la mitad retornó a su hogar.

Solo en el mes de enero de este año fueron reportados como desaparecidos 117 niños, niñas y adolescentes (88 de ellos mujeres), de los cuales 52 retornaron a casa vivos. Notablemente es en esta franja etaria en la que hay una gran mayoría de mujeres. A partir de los 30 años la mayor parte de los desaparecidos son varones. Es que muchas de estas desapariciones huelen a tráfico sexual. Por eso, cuando hablamos de desaparecidos, debemos hablar de trata de personas. Y si hablamos de eso, hablamos, sobre todo, de mujeres. Siete de cada diez víctimas del delito de trata son mujeres y niñas. Este fue mi segundo asombro: pese a estas cifras, a los paraguayos no se nos mueve un pelo.

Muchas de las causas de desaparición tienen que ver con la violencia doméstica, adicción a drogas, abusos sexuales, disgregación familiar o desavenencias con los padres. Pero otras veces, detrás de la vulnerabilidad infantil hay un comercio millonario dedicado a adopciones ilegales, tráfico sexual de adolescentes o explotación laboral.

Aquí viene el tercer descubrimiento que me dejó anonadado. Hoy, la compraventa de personas es considerada como el tercer negocio ilícito más fructífero del mundo, solo superado por el tráfico de drogas y de armas. Es un delito vergonzoso, de alcance mundial y que está vinculado a la pobreza.

Ante esto, debe cambiar la indiferencia del Estado. El Paraguay no cuenta con lo mínimo para evitar la trata o buscar a los desaparecidos. Las cifras que se manejan son poco exactas, las distintas instituciones no están coordinadas, el presupuesto de la División de Búsqueda de Personas de la Policía es irrisorio, los protocolos no se cumplen con rigor y el acompañamiento a los familiares es muy pobre. Las fallas operativas en las cruciales primeras horas de la desaparición de un niño son el denominador común de lo que dicen sus familiares. Sea por ineficacia o por complicidad policial, si la familia no tiene plata, nadie lo busca.

Anteayer hubo una audiencia pública en la Cámara de Diputados sobre un proyecto de ley que establecerá un marco legal para la búsqueda de personas desaparecidas. Ojalá termine en alguna acción efectiva. Porque allí se volvieron a escuchar relatos desgarradores y otra cifra estremecedora: en lo que va del 2023 ya hubo 1.644 casos. ¿Hasta cuándo durará el silencio de la sociedad?

Más contenido de esta sección
A continuación, una columna de opinión del hoy director de Última Hora, Arnaldo Alegre, publicada el lunes 2 de agosto de 2004, el día siguiente al incendio del Ycuá Bolaños en el que fallecieron 400 personas en el barrio Trinidad de Asunción.