08 dic. 2023

“Somos esclavos de la Justicia”, lamenta costurero que fue preso por error

Uno de los hermanos costureros presos por un asalto que no cometieron y luego absueltos pidió ser juzgados con la verdad ante un nuevo juicio oral.

lenta investigación a jueces que atendieron casos de rgd_corte-suprema-justicia-2jpg_33886043.jpg

Justicia. Tribunal que condenó a Ramón González Daher solicitó la investigación de jueces que beneficiaron al prestamista.

Foto: Archivo

Dionicio Correa Fernández dijo que él y su hermano Teresio se sienten “esclavos de la Justicia paraguaya”, tras ir presos por un asalto que no cometieron y por tener que afrontar un nuevo juicio desde cero. El fiscal en su momento presentó un recurso por incongruencias en el proceso.

“Estamos una vez más en un lugar incómodo. Somos esclavos de la Justicia paraguaya. Estamos perdiendo tiempo y trabajo. Vamos a salir adelante y pedimos que se juzgue con la verdad”, expresó Dionicio en contacto con NPY, poco antes de presentarse ante el tribunal.

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación que presentó la defensora pública Liz Mongelós contra la anulación del primer juicio que resolvió el Tribunal de Apelación Penal de Central.

Esta última instancia dispuso la nulidad del enjuiciamiento, porque uno de los jueces que tenía permiso especial de salud no firmó la sentencia a tiempo y por eso dispuso el reenvío de la causa para un nuevo juicio oral.

Lea más: Preso por error y luego absuelto lamenta iniciar otro juicio desde cero

El fiscal Itálico Rienzi también apeló el fallo por incongruencias que se presentaron en el proceso, tales como la falta de la firma de uno de los magistrados.

Los hermanos permanecieron presos seis meses y 20 días, con cuatro años de proceso, sindicados como presuntos autores de un asalto que se registró en 2017 en Fernando de la Mora.

Dionisio y Teresio habían sido absueltos en forma unánime por los jueces, quienes incluso pidieron disculpas a los mismos por el error que se cometió.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.