27 jul. 2025

Solo un 11 por ciento de los costarricenses califica como buena la labor de Chinchilla

San José, 5 dic (EFE).- Solo un 11 % de los ciudadanos costarricenses considera buena la labor de la presidenta del país, Laura Chinchilla, mientras su gabinete recibe la aprobación de apenas el 5 %, según una encuesta divulgada hoy.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

El estudio de la firma Unimer para el diario La Nación indica que el 61 % de los encuestados dijo que el trabajo de Chinchilla ha sido “malo” o “muy malo”, el 27 % “regular” y el 11 % “bueno” o “muy bueno”.

Según el diario, esta es la peor calificación para un mandatario desde que se hace este tipo de medición, pues supera el 57 % de opiniones negativas obtenidas en 1995 por José María Figueres (1994-1998).

En septiembre pasado, cuando se hizo esta misma encuesta, Chinchilla tenía un 56 % de desaprobación.

El grupo de gente que tiene un concepto desfavorable sobre la persona de Chinchilla subió de un 67 % en septiembre a un 76 %, en la actualidad, mientras quienes tienen un buen concepto de ella bajó de un 25 a un 17 %.

Sobre su gabinete, el 72% de los entrevistados en noviembre consideró que ha realizado una labor “mala” o “muy mala” y solo el 5 % cree que ha sido buena. El resto lo calificó como “regular”.

El porcentaje de quienes creen que el Gobierno es corrupto se ubicó en un 75 % y apenas el 4 % lo consideró honesto, mientras un 51 % dijo que se ha manejado el gasto de forma ineficiente y el 89 % afirmó que se gobierna en beneficio de algunos sectores y no para toda la gente.

La encuesta se realizó del 8 al 20 de noviembre pasado mediante entrevistas a 2.416 personas en sus casas, tienen un margen de error del 2 % y un nivel de confianza del 95 %.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.