07 ago. 2025

Solo un 11 por ciento de los costarricenses califica como buena la labor de Chinchilla

San José, 5 dic (EFE).- Solo un 11 % de los ciudadanos costarricenses considera buena la labor de la presidenta del país, Laura Chinchilla, mientras su gabinete recibe la aprobación de apenas el 5 %, según una encuesta divulgada hoy.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. EFE/Archivo

El estudio de la firma Unimer para el diario La Nación indica que el 61 % de los encuestados dijo que el trabajo de Chinchilla ha sido “malo” o “muy malo”, el 27 % “regular” y el 11 % “bueno” o “muy bueno”.

Según el diario, esta es la peor calificación para un mandatario desde que se hace este tipo de medición, pues supera el 57 % de opiniones negativas obtenidas en 1995 por José María Figueres (1994-1998).

En septiembre pasado, cuando se hizo esta misma encuesta, Chinchilla tenía un 56 % de desaprobación.

El grupo de gente que tiene un concepto desfavorable sobre la persona de Chinchilla subió de un 67 % en septiembre a un 76 %, en la actualidad, mientras quienes tienen un buen concepto de ella bajó de un 25 a un 17 %.

Sobre su gabinete, el 72% de los entrevistados en noviembre consideró que ha realizado una labor “mala” o “muy mala” y solo el 5 % cree que ha sido buena. El resto lo calificó como “regular”.

El porcentaje de quienes creen que el Gobierno es corrupto se ubicó en un 75 % y apenas el 4 % lo consideró honesto, mientras un 51 % dijo que se ha manejado el gasto de forma ineficiente y el 89 % afirmó que se gobierna en beneficio de algunos sectores y no para toda la gente.

La encuesta se realizó del 8 al 20 de noviembre pasado mediante entrevistas a 2.416 personas en sus casas, tienen un margen de error del 2 % y un nivel de confianza del 95 %.

Más contenido de esta sección
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.