05 nov. 2025

Solo el 15% confirmó cita y el IPS revirtió plan de cancelación masiva

La previsional revirtió el mecanismo de recuperar y redireccionar las citas no confirmadas a otros asegurados. Algunos pacientes dijeron que recibieron el mensaje de texto, mientras que otros no.

30952071

Consultorio. Numerosas personas acudieron para consulta en el Centro de Atención Ambulatoria.

DARDO RAMÍREZ

De 4.000 consultas agendadas para los hospitales y clínicas periféricas de Central, solo 600 confirmaron su asistencia para las consultas de ayer lunes 17 de febrero. Ante el fracaso, el Instituto de Previsión Social (IPS) decidió revertir el proceso que pretendía redireccionar las citas no confirmadas a otros asegurados, que conforman una lista de espera, explicó a ÚH Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología.
“Lo que hicimos fue ver el impacto que tendría el cancelar todos los turnos no confirmados, para ver exactamente en qué situación íbamos a estar, y fue cuando vimos que el número era demasiado alto de la gente que no confirmó y finalmente eso se revirtió”.

El plan piloto consistía en que aquellos que no confirmaban las citas tras recibir el mensaje de texto (SMS) en un periodo de 48 horas antes de la fecha pactada de la consulta, automáticamente perderían su turno y se entregaría a otros. Sin embargo, debido a que solo el 15% confirmó a través del sistema, se decidió revertir la pérdida de la consulta para poder garantizar la atención a los asegurados, refirió.

Pese a la baja recepción, los mensajes automatizados se seguirán enviando, pero no cancelarán citas masivamente. El mensaje se envía desde el (0961) 152-152.

“A los que no les llegó el SMS deben validar si su número registrado en nuestro sistema es el que ellos utilizan. También sigue vigente esa campaña de actualizar los datos”. Anunció que van a analizar si aplican este plan solo en algunas especialidades médicas más demandadas. Dijo que algunas citas se cancelaron y se redireccionaron.

CASOS. María Leticia Ruiz Díaz, acompañada de sus dos hijos, confirmó la cita agendada a las 08:30, horas antes del turno que empezada a las 10:00 en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS.

Para ello, usó una máquina (estación de autoservicio) con asesoramiento de una funcionaria de la previsional. Ella comentó que no recibió el mensaje de texto, pero que no perdió el turno para su hijo en la especialidad de alergista.

Por otra parte, la asegurada Lourdes Caballero, mostró que recibió el mensaje de texto el viernes pasado y logró confirmar su cita con el cirujano vascular. No se quejó del mecanismo, pero sí del extenso tiempo de espera para poder consultar con un especialista.

Otra asegurada, Concepción Largo, no recibió ningún mensaje y confirmó su cita recién en el día de la consulta. No se quejó del mecanismo, pero sí que esperó tres meses para consultar con el oftalmólogo.

30952254

Otro método. En estás máquina se puede confirmar la cita.

30952304

Ahora confirmé con la máquina de autoservicio. No me llegó ningún mensaje. Pero vamos a consultar. María Ruiz Díaz, asegurada.

30952656

Más contenido de esta sección
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.
Los usuarios del transporte público aguardan entre 40 minutos y una hora y media para volver a sus hogares al salir del trabajo. Reclaman que el Gobierno piense en ellos y realice controles.