10 jul. 2025

Solidaridad médica superó a la lluvia en el Bañado Sur

25711970

Perseverancia. Incluso con el mal tiempo, los pobladores ya fueron para agarrar su turno.

Rodrigo Villamayor Roa

Para Raquel Núñez las lagunas formadas por la torrencial lluvia en las calles del Bañado Sur no fueron impedimento para llegar hasta la Escuela de Instrumentos Reciclados de Cateura.

Junto a otras 300 personas, accedió a los servicios médicos en la jornada llevada adelante por la Asociación Proyecto Paraguay.

“Es la primera vez que vengo. Vine para que mis hijas consultaran con odontológos, pediatras y oculistas. De una vez pude hacer todo. Es una gran ventaja, ya que en el hospital tenía que ir por cada uno. Y eso lleva mucho tiempo”, dijo Raquel, pobladora de dicha zona.

Esta es la octava vez que la asociación realiza la jornada de servicios de salud en el barrio. Estaba en duda ayer, debido a las continuas lluvias al inicio del día.

“Realmente la ilusión de servir a la gente ha sido más grande que los raudales y el mal tiempo que se tuvo”, expresó el doctor Nelson Alvarenga Recalde, médico paraguayo residente en Palma de Mallorca (España).

Junto a otros profesionales de la salud del país ibérico y de Paraguay, Alvarenga lleva adelante esta iniciativa cada año.

Tuvo su inicio en el 2015. Salvo en los años de la pandemia, cada año llega al país. A la labor que realizan, se suman los estudiantes de la carrera de Medicina de varias especialidades de la Universidad María Auxiliadora.

Los pobladores del Bañado Sur pudieron consultar ayer con médicos especialistas en pediatría, cardiología, gineco-obstetricia, odontología, nutrición y oftalmología.

Además de los estudios, los beneficiarios recibieron anteojos y medicamentos. Todo el servicio fue sin costo alguno.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.