15 jul. 2025

Solicitan replantear metodología en proyecto de transformación educativa

La Red por el Derecho a la Educación solicita replantear la metodología, los objetivos y los tiempos en el proyecto de transformación educativa y que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) genere un espacio abierto a la ciudadanía.

alumnos.jpg

Desde la Red por el Derecho a la Educación observan con preocupación la metodología de trabajo, los objetivos y los temas abordados, así como el tiempo para concretar el pacto educativo que todos desean.

Foto: Archivo UH.

Desde la Red por el Derecho a la Educación emitieron un comunicado en el cual mencionan que tanto por la metodología, los objetivos y los tiempos, consideran que los actuales representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de las instituciones internacionales que asesoran, no tienen un interés real de involucrar a la ciudadanía en el proceso de transformación educativa, ni de defender este derecho a la educación para todas y todos en Paraguay.

“Denunciamos esta búsqueda de legitimidad técnica y burocrática, cuando lo que necesitamos, si queremos una mejor educación, es una legitimidad generada desde la participación desde la multiplicidad de los sujetos. De ninguna manera nos parece justificable generar la Semana de la Transformación Educativa en la ola pandémica que más ha afectado la vida en nuestro país y menos aún decir que este es un momento hito de la participación ciudadana en educación en el país”, señala parte del comunicado.

Lea más: Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021

Solicitan replantear la metodología, los objetivos y los tiempos en el proyecto de transformación educativa y que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) genere un espacio más amplio que el Comité Estratégico, uno que sea realmente abierto a la ciudadanía, para acordar la metodología, los objetivos y los tiempos para la transformación educativa.

Instan a los diferentes actores educativos: docentes, estudiantes, familias y administrativos a sumarse al pedido y exigir espacios y participación, porque “aquello que hoy acuerdan modificará sin nuestro parecer la vida educativa de todos y todas”.

Además, a los partidos políticos, organizaciones sociales, colectivos y a toda la ciudadanía, les recuerdan que la educación es un derecho, y que tienen el derecho y la obligación de participar de este debate. Invitan a sumarse al pedido, posicionarse, porque afirman que la única manera de construir un país democrático es practicando la democracia.

“Esta pandemia nos ha demostrado la fortaleza de la ciudadanía en Paraguay. Las comunidades, las y los docentes, padres de familia han sido los únicos garantes para salvaguardar nuestra vida. Que este año de experiencia de organización, esperanza y solidaridad nos permita construir una agenda educativa que construya un Paraguay mejor”, refiere parte del comunicado.

Nota relacionada: MEC propone “pacto nacional” para el futuro de la educación paraguaya

Mencionan que la transformación educativa debería de ser una oportunidad para “pensar y acordar el país que queremos” y señalan que es urgente modificar el proceso, profundizar el debate, sumar más actores y reflexionar.

Desde la Red por el Derecho a la Educación observan con preocupación la metodología de trabajo, los objetivos y los temas abordados, así como el tiempo para concretar el pacto educativo que todos desean.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), conjuntamente con el comité estratégico de la transformación educativa avanzan sobre un supuesto diálogo participativo y democrático para una transformación necesaria en la educación paraguaya. Esta semana iniciaron una serie de actividades denominada “Semana de la Transformación Educativa” , en el cual exigen a los actores educativos a propiciar encuentros para conversar sobre la educación.

Más contenido de esta sección
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.