03 sept. 2025

Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este viernes que, a finales de diciembre de este año, espera tener una hoja de ruta clara para lograr la transformación educativa en el país.

Juan Manuel Brunetti.jpeg

Juan Manuel Brunetti, recientemente designado como ministro de Educación.

Foto: MEC.

La educación es uno de los sectores más afectados por el Covid-19 en el país. La situación es preocupante y la falta de una solución todavía se arrastra tras cumplirse un año de la llegada de la pandemia.

En ese sentido, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, expresó que existe mucha preocupación y que desde la institución se trata de ser prudente con las medidas y la implementación de las clases híbridas en las escuelas.

“La realidad del sector privado no es la misma que en el público, tampoco en el sector rural y urbano, por eso es que estamos compartiendo la responsabilidad y viendo cuál es la mejor opción para esta comunidad”, expresó Brunetti en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado resaltó que sigue la oportunidad dentro de la crisis sanitaria, por lo que se espera que los paradigmas cambien próximamente en la educación.

Lea más: OTEP exige suspensión de clases presenciales al MEC

“Tenemos un proyecto de priorización y todavía tenemos mucho que organizar. Es por eso que estamos dando fuerza a los actores de la sociedad civil, docentes, políticos y otros en el proceso de transformación educativa que tenemos que sostener. Esto tiene que terminar con una hoja de ruta clara y estamos trabajando en esto”, señaló.

Brunetti informó que esta semana se inició un trabajo conjunto con las gobernaciones, de manera a identificar la situación en cada territorio.

“Necesitamos un gran diálogo y un debate sobre la educación de calidad y qué significa el Paraguay que todos queremos. Queremos plasmar en una hoja de ruta para que en diciembre del 2021 tengamos un plan”, sostuvo.

Por otro lado, el ministro refirió que este fin de semana se reunirá con el presidente Mario Abdo Benítez para evaluar las próximas medidas a tomar en el ámbito educativo.

Más contenido de esta sección
Un estudiante de un colegio de Asunción habría amenazado con cuchillo a una maestra de la institución, por no dejarlo salir del recinto. Los padres de alumnos manifestaron su preocupación y reclaman más seguridad.
La Policía intervino en el Hospital Distrital de Presidente Franco, en Alto Paraná, tras un altercado protagonizado por Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú, supuesto activista social y político, ex candidato a concejal municipal en Hernandarias.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 38 grados. No se descartan lluvias dispersas y eventuales tormentas, sobre todo en la Región Oriental.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.