08 ago. 2025

Solicitan ajustes a la plataforma de Observatorio Judicial

31531714

En deuda. El Observatorio Judicial estaría desfasado.

Con el fin de seguir monitoreando los casos emblemáticos de corrupción pública, las organizaciones civiles solicitaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modernizar la plataforma Observatorio Judicial, donde se publican cuáles son los casos y en qué instancias se encuentran.

Para el efecto, miembros de la sociedad civil habían tenido un encuentro con el ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, y con informáticos de dicha institución.

El observatorio de juicios emblemáticos es la única herramienta con la que cuenta la ciudadanía, pero no se encuentra modernizada y actualizada con el tiempo en el que se dan los hechos.

Esta situación dificulta el seguimiento y monitoreo de los casos de corrupción pública.

“También tuvimos una reunión con el ministro Ramírez Candia y el equipo informático y gente del observatorio”, fue lo que indicó Esther Roa.

“Esta reunión obedece al pedido de nuestra organización social “Somos Anticorrupción” y la Coordinadora de Abogados del Paraguay para que revisen la plataforma y traten de buscar un modelo más amigable para la ciudadanía y también para los medios de prensa que estamos abocados a controlar casos de corrupción”, remarcó la abogada.

“Quedamos en reunirnos otra vez para poder revisar los ajustes que nos van a dar los informáticos del Poder Judicial. Con esto pretendemos que el observatorio siga siendo la herramienta principal tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Publico del sistema de transparencia, rendición de cuentas y un control ciudadano”, sostuvo la representante de la Coordinadora de Abogados del Paraguay.

Además, trajo a colación que no es la primera vez que se reunieron para solicitar mejorar la plataforma, aunque en esta oportunidad, según indicó Roa, hubo mayor predisposición del ministro de la Corte para solucionar el problema.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.