25 sept. 2025

Trump pide a embarazadas no tomar paracetamol para combatir autismo

El presidente estadounidense, Donald Trump, desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar “asociado a un riesgo muy elevado de autismo”.

US-TRUMP-POLITICS-HEALTH-TYLENOL

No recomendado. Imagen del Tylenol (marca comercial de paracetamol).

VALERIE MACON/AFP

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes limitar el uso del paracetamol durante el periodo de embarazo atribuyéndole a este medicamento ser un posible causante de autismo.

“Recomendamos encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol (marca comercial de paracetamol) durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario”, dijo Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Trump arrancó su intervención calificando la situación del autismo en Estados Unidos como una “crisis horrible” y dijo que “no hay ninguna desventaja” si se deja de consumir este medicamento.

“Tenemos pruebas que no podemos ignorar”, dijo el director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary, quien a su vez anunció que se colocarán advertencias en las etiquetas de Tylenol vendido en las farmacias sobre sus posibles implicaciones referentes al autismo.

Por su parte, el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., afirmó que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se habían centrado durante mucho tiempo “casi exclusivamente en investigaciones políticamente seguras y totalmente infructuosas” sobre los factores genéticos del autismo.

“Eso sería como estudiar los factores genéticos del cáncer de pulmón sin analizar los cigarrillos”, afirmó.

Durante su intervención, Trump dijo que existen “rumores” de que en Cuba “virtualmente no hay autismo” y, según él, esto es porque para consumir Tylenol se necesita dinero. “Hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho”, agregó el republicano.

Kennedy dijo que la FDA emitiría una nota a los médicos sobre el riesgo del paracetamol durante el embarazo y comenzaría el proceso para realizar un cambio de seguridad en la etiqueta.

La gran mayoría de la comunidad científica niega que haya evidencias suficientes que establezcan una relación entre el paracetamol y el autismo. Sin embargo, existe algún estudio que sí lo apunta.

Durante el anuncio de Trump, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que asegura que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan durante el embarazo “son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud”, según escribió el DR. Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

Por su parte, la Autism Science Foundation niega que las evidencias existentes demuestren que existe este vínculo.

VÍNCULO. En cambio, algunos estudios sí encontraron un vínculo. Uno publicado en agosto por la Escuela de Medicina de Icahn del Mount Sinai aseguró que la exposición prenatal al paracetamol puede aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista y el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños.

El anuncio se da en medio de una serie de acciones para tomar control de las agencias de salud y establecer cambios sobre esquemas de vacunación.

Recomiendan uso de la leucovorina

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) aprobó la leucovorina como tratamiento para niños autistas y con deficiencia cerebral de folato. Este medicamento genérico se utiliza para tratar a pacientes con cáncer o anemia, entre otros, y puede ayudar a los niños con autismo a mejorar su comunicación verbal.

“Un estudio descubrió que, en niños con autismo y deficiencia crónica de folato, dos tercios de los niños con síntomas de autismo tuvieron mejoras y algunos mejoras destacadas. El presidente nos indicó que hiciéramos lo correcto médicamente, que fuéramos audaces y no nos preocupáramos por las corporaciones ni los grupos de presión. Así que eso es lo que estamos haciendo”, dijo Marty Makary, de la FDA.

EFE
Más contenido de esta sección
El Tesoro de EEUU está dispuesto a comprar la deuda argentina y facilitar el acceso a un préstamo de 20.000 millones de dólares. Con este panorama el Gobierno de Milie espera superar la crisis.
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU las políticas implementadas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en materia de migración y aranceles y consideró que está llevando a cabo “una tarea de magnitudes titánicas”.