El Curso de Formación Profesional para Mantenimiento y Operación de Vehículos Eléctricos, organizado por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (Taiwan ICDF), en conjunto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), comienza desde hoy hasta el 23 de setiembre con la participación de más de 70 profesionales.
El embajador de Taiwán, José Chih-Cheng, destacó que es la primera vez que este curso se hace fuera de su país y es una muestra del compromiso entre ambos países en el desarrollo sostenible.
“Es la primera vez que el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán, que es el brazo de cooperación técnica del Gobierno taiwanés, lleva a cabo un curso de este tipo fuera del país. Y estoy muy contento que haya escogido a Paraguay como un primer intento, y creo que con los setenta técnicos que van a participar, vamos a tener un éxito total en este curso”.
Lea más: Video: Así son los buses eléctricos que donó Taiwán y que llegaron al país
En su discurso, el embajador de Taiwán añadió que el país está ingresando a una era de la movilidad eléctrica, lo que genera una creciente demanda de profesionales capacitados, que podrá ser cubierto mediante esta capacitación. Destacó que el país es pionero en recibir este tipo de curso.
El embajador se dirigió a los 70 participantes con un mensaje inspirador: “Ustedes serán los pioneros que impulsarán la industria y la movilidad eléctrica. Su formación permitirá una movilidad más limpia y sostenible”.
El curso teórico y práctico que se presentó hoy en un acto protocolar –que contiene aspectos de las necesidades del mercado nacional de vehículos eléctricos– tendrá enfoques sobre sistemas de carga y seguridad de los vehículos eléctricos, tecnologías de control inteligente, diagnóstico y reparación de fallas, y gestión de baterías y propulsión eléctrica.
“Es sumamente significativo para Paraguay que marca un hito histórico. Estamos con una fuerte intervención de capitales extranjeros, capitales taiwaneses, en el área de nuestro país, en un área donde estamos empezando a incursionar”, destacó por su parte José Nicolás Cogliolo, titular del SNPP.
Por otra parte, anunció que están con un proyecto de elaboración de dos laboratorios de electromovilidad, que serán los únicos en Sudamérica.
Participantes del curso con altas expectativas
Los participantes de la capacitación provienen de instituciones públicas, universidades, empresas de transporte y talleres privados.
El objetivo es la capacitación en el uso eficiente y sostenible de las nuevas tecnologías, además de la réplica de los conocimientos por parte de instructores del SNPP, docentes y técnicos universitarios, según un comunicado institucional.
La capacitación no solo beneficiará a los participantes, sino a 21 instructores del SNPP, que replicarán lo aprendido a través de talleres para todo público.
Perla Zelaya es instructora del SNPP en la sede de Itauguá, y es una de las participantes del curso; una vez que reciba el certificado pretende replicar la capacitación.
“Mi objetivo es enriquecer mis conocimientos para el día de mañana poder transmitir esos conocimientos a quienes serán mis participantes. Y yo tengo una expectativa bastante grande, puesto que el año pasado yo ya participé en una capacitación de vehículos eléctricos en Itaipú”.
Cristhian Vázquez, instructor del SNPP en Limpio, dijo que le interesa el curso debido a que es un tema actual e innovador en el campo de la movilidad eléctrica.
“Estamos enfocados especialmente en la movilidad eléctrica, ya que es lo que está predominando hoy por hoy en el mercado. Y como es algo de alto peligro, es conveniente que podamos aprender y saber qué es lo que tenemos que tocar, qué no tocar, y todo en la forma posible de prevenir cualquier tipo de accidente”.
Al final del curso, los participantes recibirán una certificación conjunta del SNPP y Taiwán ICDF. Esto representa un sello de calidad que garantiza la validez internacional de las competencias adquiridas, según un comunicado institucional.