12 nov. 2025

Situación de los ríos Paraguay y Paraná podría empeorar

Los ríos Paraguay y Paraná sufren de bajantes históricas durante los últimos años y la situación tiende a empeorar.

Bajo. El río Paraná sigue difícil para la navegación.

Bajo. El río Paraná sigue difícil para la navegación.

Los ríos Paraguay y Paraná son utilizados para el 80% de la importación y exportación del Paraguay, por lo que el impacto económico de la bajante es inevitable.

Luis Jara, encargado de la dependencia de Navegación en la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, explicó en comunicación con Telefuturo que esta situación se arrastra desde hace un año.

“Estamos arrastrando déficit de lluvias desde el año pasado cuando en el Paraguay hubo récord histórico de bajante y en el Paraná lo mismo. Seguimos igual y existen probabilidades de que esto empeore”, explicó.

Lea también: Impresiona la bajante del río Paraná en la zona de las Tres Fronteras

https://twitter.com/Telefuturo/status/1401944507684425729

Asimismo, el profesional explicó que el déficit hídrico se debe a la combinación del fenómeno de La Niña y la oscilación antártica, que es un fenómeno de la presión atmosférica que hace que las lluvias no lleguen a grandes sectores.

Desde hace semanas la preocupación se enfocaba en el Paraná, ya que en algunos puntos del lecho retrocedió hasta 17 metros, dejando a su paso rastros de piedra y basura. Para retomar su navegabilidad se realizaron maniobras paliativas con Brasil.

Por su parte, el nivel normal del río Paraguay en la zona de Asunción para esta época del año es por encima de los 3 metros. Sin embargo, es muy inferior.

La bajante de los ríos afecta a la navegabilidad y tiene impacto en comercio de importación y exportación.

Más contenido de esta sección
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.