21 nov. 2025

Situación laboral empeoró durante Gobierno de Cartes, denuncian sindicatos

Con motivo del Día del Trabajador, distintas organizaciones sindicales marcharon exigiendo la reivindicación de los derechos de los empleados, entre ellos una política salarial justa y seguros sociales. Además, denunciaron la creciente persecución a los trabajadores sindicalizados.

Eduardo Ojeda - Acto Día del Trabajador.jpeg

Eduardo Ojeda, dirigente de la Corriente Sindical Clasista, durante el acto por el Día del Trabajador. Foto: Gentileza.

Este martes, varias sindicatos de trabajadores se reunieron en la Plaza de los Héroes, donde inicialmente realizaron un debate. Posteriormente, marcharon por las principales calles del microcentro asunceno, para volver a la plaza, donde se realizó el cierre de actividades.

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, comentó a NoticiasPy que el Gobierno saliente fue uno de los peores en materia de persecución sindical y precarización laboral.

“Ha empeorado toda la condición laboral en nuestro país. De los 3.159.000 ocupados, solo la mitad son asalariados y, de ellos, solo el 50% está en el sistema jubilatorio. Solo el 27% de los asalariados tiene seguro médico. Y este Gobierno de la narcopolítica sumó alrededor de 57.000 desempleados más”, afirmó.

El sindicalista sostuvo que en este Gobierno se dio el empeoramiento del trabajo, que ocurre mayormente en las fábricas, donde existen casos de explotación extrema. Calificó a varias empresas de ser como una cárcel para el trabajador, e indicó que dedica 12 horas diarias a su labor: dos horas para llegar y dos horas de retorno, más las ocho horas de la jornada de trabajo.

“Esta situación golpea con mucho más fuerza a las mujeres obreras y trabajadoras, quienes sufren acoso, discriminación y mayor explotación. Si se embarazan son despedidas, si denuncian acoso también el resultado es el despido. Las mujeres trabajan más y ganan menos”, puntualizó.

Así mismo, citó algunos ejemplos de persecución, entre los cuales figura que los registros de sindicalización llevan dos años de demora, y varios dirigentes sindicales fueron despedidos impunemente, lo que empeoró la situación sindical.

“Para colmo, el derecho de la sindicalización ha recibido persecución desde el propio Ministerio de Trabajo, desde donde se ha organizado para perseguir al trabajador que se sindicaliza”, indicó Ojeda.

Para Ojeda, el Estado paraguayo está secuestrado por la narcopolítica, por los agroexportadores, por lo que cuestiona que el modelo económico no apunte al sector industrial para el aumento de empleos, que generará el desarrollo para el país y, en consecuencia, mejores condiciones de vida.

También criticó la desidia en la administración del Instituto de Previsión Social (IPS) y aseguró que el ente previsional pasa por su peor momento. “En su historia, nunca sufrió tanta corrupción y entrega. La humillación a los asegurados que mueren en los pasillos del hospital mientras las autoridades derrochan el dinero de sus aportes, contratando por ejemplo a una empresa de limpieza por 28 millones de dólares cuando IPS tiene 17.000 funcionarios. Y esto es solo un botón del saqueo y la entrega”, aseveró.

Finalmente, señaló la necesidad de la creación de una política salarial que regule el salario mínimo del trabajador.

Más contenido de esta sección
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.