18 ago. 2025

Situación de DDHH se agrava en Venezuela, denuncia ONU

Maduro dice que las aerolíneas venezolanas están listas para volar a República Dominicana

Aferrado al poder. Nicolás Maduro, presidente.

EFE

Bajo el Gobierno del mandatario Nicolás Maduro, las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en estos dos años, destacó este viernes el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

Diversas personas “han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”, señaló en un informe oral actualizado sobre la situación de Venezuela desde mayo de 2024, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Türk recordó que en la campaña previa a los comicios parlamentarios y regionales de mayo y junio fueron detenidas unas 70 personas, incluyendo figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.

“La legislación antiterrorista de Venezuela y su aplicación no se ajustan a las normas ni al derecho internacional”, subrayó el jefe de derechos humanos de la ONU, quien aseguró que la mayoría de los detenidos por delitos relacionados con terrorismo en el país son sometidos a procesos judiciales que no cumplen los estándares.

Según el alto comisionado, su oficina ha documentado desde mayo de 2024 al menos 32 casos de personas sometidas a tortura y malos tratos durante su detención, incluidos 15 adolescentes, mientras otras 28 fueron sometidas a desaparición forzada después de las elecciones presidenciales, entre ellas 12 extranjeros.

Türk expresó asimismo su preocupación por la ley sobre ONG aprobada el pasado noviembre en Venezuela, que ha contribuido a que varias organizaciones se hayan visto obligadas a cesar sus operaciones en el país.

Agregó que la crisis económica se ha visto agravada por el cese de operaciones de la petrolera extranjera Chevron.

“Los venezolanos ya están sintiendo el impacto de esta decisión, que ha contribuido a la hiperinflación”, aseguró el alto comisionado, quien recordó que el salario mínimo mensual se mantiene desde 2022 en 130 bolívares, equivalentes a menos de un dólar estadounidense. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.