25 jul. 2025

Situación de DDHH se agrava en Venezuela, denuncia ONU

Maduro dice que las aerolíneas venezolanas están listas para volar a República Dominicana

Aferrado al poder. Nicolás Maduro, presidente.

EFE

Bajo el Gobierno del mandatario Nicolás Maduro, las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en estos dos años, destacó este viernes el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

Diversas personas “han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”, señaló en un informe oral actualizado sobre la situación de Venezuela desde mayo de 2024, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Türk recordó que en la campaña previa a los comicios parlamentarios y regionales de mayo y junio fueron detenidas unas 70 personas, incluyendo figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.

“La legislación antiterrorista de Venezuela y su aplicación no se ajustan a las normas ni al derecho internacional”, subrayó el jefe de derechos humanos de la ONU, quien aseguró que la mayoría de los detenidos por delitos relacionados con terrorismo en el país son sometidos a procesos judiciales que no cumplen los estándares.

Según el alto comisionado, su oficina ha documentado desde mayo de 2024 al menos 32 casos de personas sometidas a tortura y malos tratos durante su detención, incluidos 15 adolescentes, mientras otras 28 fueron sometidas a desaparición forzada después de las elecciones presidenciales, entre ellas 12 extranjeros.

Türk expresó asimismo su preocupación por la ley sobre ONG aprobada el pasado noviembre en Venezuela, que ha contribuido a que varias organizaciones se hayan visto obligadas a cesar sus operaciones en el país.

Agregó que la crisis económica se ha visto agravada por el cese de operaciones de la petrolera extranjera Chevron.

“Los venezolanos ya están sintiendo el impacto de esta decisión, que ha contribuido a la hiperinflación”, aseguró el alto comisionado, quien recordó que el salario mínimo mensual se mantiene desde 2022 en 130 bolívares, equivalentes a menos de un dólar estadounidense. EFE

Más contenido de esta sección
En Gaza quedan 50 rehenes; se estima que 20 siguen con vida. Si el grupo islámico no los libera, tal como reclama Tel Aviv, “las puertas del infierno se abrirán”, advirtió un alto funcionario israelí.
Israel rechazó este miércoles el comunicado emitido por más de un centenar de organizaciones advirtiendo de que el hambre está “consumiendo” a 2,1 millones de personas en Gaza y las acusó de servir a la propaganda de Hamás.
El secretario general de ONU, António Guterres, denunció el “horror” que se vive en Gaza. En tanto, la Liga Árabe acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra. La ofensiva continúa.
La principal referente de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro detuvo o apresó a 20 personas en las últimas 72 horas.