30 oct. 2025

Sistema financiero avanza en la vía de consolidación, considera el BCP

Desde la SIB consideran que la reducción de la cantidad de entidades del sistema financiero no es algo negativo, sino que responde a un proceso de optimización y consolidación en el negocio.

Fernando Rivarola superintendente interino Bancos BCP_4.jpg

Fernando Rivarola

La fusión de entidades y el achicamiento del sistema financiero nacional es una cuestión vista como normal y hasta positiva desde la óptica del Banco Central del Paraguay (BCP), según comentó Fernando Rivarola, titular interino de la Superintendencia de Bancos (SIB) del ente financiero matriz.

En ese sentido, analizó el proceso que viene atravesando el sistema local durante los últimos años e indicó que actualmente se tienen unas 22 entidades operando en nuestro país, entre bancos y financieras, versus un total de 26 que estaban activas antes. Inclusive, el número se reducirá nuevamente, con la inminente fusión de Ueno Bank y Visión Banco.

Más que un retroceso o algo negativo, la reducción de la cantidad de bancos y financieras marca un camino de consolidación del sector financiero, sostuvo Rivarola. “El hecho de que (las entidades) se vayan fusionando implica que el mercado está buscando la mejor manera de aumentar la eficiencia y de lograr una optimización”, consideró.

A su vez, consideró que con este tipo de procesos se pueden generar “sinergias positivas” que encaminan a la provisión de servicios más eficientes, lo cual beneficia también a los clientes. “Entonces, vemos con buenos ojos y creemos que es un proceso normal… y muy probablemente en el futuro siga sucediendo este tipo de situaciones (fusiones)”, expresó.

estabilidad. A su vez, el funcionario de la SIB sostuvo que desde un punto de vista técnico se puede llegar a la conclusión de que el sistema financiero es sólido y estable en líneas generales, considerando cualquiera de los indicadores.

“Nosotros vemos efectivamente un sistema financiero sumamente estable y sumamente sólido. El sistema financiero en su conjunto si hablamos de bancos y financieras, representan unos activos por G. 219.000 millones, lo que representa alrededor del 93% de todo el sistema financiero paraguayo, porque recordemos que también forman parte otras entidades que no supervisamos (en el ámbito de la superintendencia de Bancos) como son las cooperativas, y en total los activos del sistema financiero representan aproximadamente el 70 a 73% del Producto Interno Bruto (PIB)”, detalló.

En cuanto al denominado índice de adecuación patrimonial, que constituye un indicador utilizado para medir la solvencia del segmento financiero, indicó que las cifras correspondientes se ubican en la actualidad en niveles superiores a los mínimos requeridos en las normativas vigentes. “Entonces, eso te habla de un nivel de amplia solvencia, hay unos enormes colchones en cuanto al patrimonio de las entidades en su conjunto para hacer frente a los activos y contingentes ponderados”, manifestó.

ultimas movidas dentro del sistema financiero nacional.png

Movidas del sistema local durante los últimos años

El sector financiero ha vivido cambios importantes en los últimos años, con fusiones notables, la evolución de entidades financieras hacia el ámbito bancario e incluso el cierre de algunas de ellas. En el 2018, destacó la fusión entre el Banco Itapúa y la Financiera Río, seguida en 2019 por la unión de GNB (que adquirió al banco HSBC previamente, en 2012) y BBVA Paraguay Más adelante, en el año 2022, se anunció la fusión entre Sudameris y el Banco Regional, marcando otro hito en este tipo de movimientos a nivel local. La fusión entre Ueno Bank y Visión Banco (que pasarán a operar próximamente como uno solo) añade un nuevo capítulo a esta serie de cambios, reestructurando el panorama nacional, que actualmente cuenta con 17 bancos.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.