11 ago. 2025

Sistema financiero avanza en la vía de consolidación, considera el BCP

Desde la SIB consideran que la reducción de la cantidad de entidades del sistema financiero no es algo negativo, sino que responde a un proceso de optimización y consolidación en el negocio.

Fernando Rivarola superintendente interino Bancos BCP_4.jpg

Fernando Rivarola

La fusión de entidades y el achicamiento del sistema financiero nacional es una cuestión vista como normal y hasta positiva desde la óptica del Banco Central del Paraguay (BCP), según comentó Fernando Rivarola, titular interino de la Superintendencia de Bancos (SIB) del ente financiero matriz.

En ese sentido, analizó el proceso que viene atravesando el sistema local durante los últimos años e indicó que actualmente se tienen unas 22 entidades operando en nuestro país, entre bancos y financieras, versus un total de 26 que estaban activas antes. Inclusive, el número se reducirá nuevamente, con la inminente fusión de Ueno Bank y Visión Banco.

Más que un retroceso o algo negativo, la reducción de la cantidad de bancos y financieras marca un camino de consolidación del sector financiero, sostuvo Rivarola. “El hecho de que (las entidades) se vayan fusionando implica que el mercado está buscando la mejor manera de aumentar la eficiencia y de lograr una optimización”, consideró.

A su vez, consideró que con este tipo de procesos se pueden generar “sinergias positivas” que encaminan a la provisión de servicios más eficientes, lo cual beneficia también a los clientes. “Entonces, vemos con buenos ojos y creemos que es un proceso normal… y muy probablemente en el futuro siga sucediendo este tipo de situaciones (fusiones)”, expresó.

estabilidad. A su vez, el funcionario de la SIB sostuvo que desde un punto de vista técnico se puede llegar a la conclusión de que el sistema financiero es sólido y estable en líneas generales, considerando cualquiera de los indicadores.

“Nosotros vemos efectivamente un sistema financiero sumamente estable y sumamente sólido. El sistema financiero en su conjunto si hablamos de bancos y financieras, representan unos activos por G. 219.000 millones, lo que representa alrededor del 93% de todo el sistema financiero paraguayo, porque recordemos que también forman parte otras entidades que no supervisamos (en el ámbito de la superintendencia de Bancos) como son las cooperativas, y en total los activos del sistema financiero representan aproximadamente el 70 a 73% del Producto Interno Bruto (PIB)”, detalló.

En cuanto al denominado índice de adecuación patrimonial, que constituye un indicador utilizado para medir la solvencia del segmento financiero, indicó que las cifras correspondientes se ubican en la actualidad en niveles superiores a los mínimos requeridos en las normativas vigentes. “Entonces, eso te habla de un nivel de amplia solvencia, hay unos enormes colchones en cuanto al patrimonio de las entidades en su conjunto para hacer frente a los activos y contingentes ponderados”, manifestó.

ultimas movidas dentro del sistema financiero nacional.png

Movidas del sistema local durante los últimos años

El sector financiero ha vivido cambios importantes en los últimos años, con fusiones notables, la evolución de entidades financieras hacia el ámbito bancario e incluso el cierre de algunas de ellas. En el 2018, destacó la fusión entre el Banco Itapúa y la Financiera Río, seguida en 2019 por la unión de GNB (que adquirió al banco HSBC previamente, en 2012) y BBVA Paraguay Más adelante, en el año 2022, se anunció la fusión entre Sudameris y el Banco Regional, marcando otro hito en este tipo de movimientos a nivel local. La fusión entre Ueno Bank y Visión Banco (que pasarán a operar próximamente como uno solo) añade un nuevo capítulo a esta serie de cambios, reestructurando el panorama nacional, que actualmente cuenta con 17 bancos.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.