25 nov. 2025

Sistema de acceso rápido a Gran Asunción no afectará reforma de transporte público, afirma ministra

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.

omnibus_transporte publico.jpg

Ciudadanos esperan una reforma del sistema de transporte público, que está desfasado y deficiente.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la construcción de un sistema de acceso y salida rápida en Gran Asunción, una megaobra que apunta a disminuir el tiempo de viaje.

Ante los cuestionamientos a la obra, que prioriza una vez más el automóvil en lugar del transporte público, la ministra Claudia Centurión garantizó la ley de reforma, así como la construcción del tren de cercanías.

“Estoy de acuerdo, en el sentido de la inquietud. Pero por supuesto que esto, bajo ninguna circunstancia, cambia el plan de transporte público y la atención que le estamos dando”, afirmó.

Centurión explicó que una de las condiciones para el trazado y la ingeniera de la obra de acceso y salida es el espacio para el desarrollo del tren de cercanías.

Nota relacionada: Surgen primeras críticas al plan de acceso y salida rápida de Asunción

“El tren de cercanías está plenamente garantizado, estamos avanzando en eso. Y nuestra ley de reforma entregamos en el mes de mayo al Congreso. Hemos socializado durante los meses de enero y febrero y terminamos la incorporación de los comentarios y ajustes”, subrayó.

Como muestra del compromiso de mejorar el sistema de transporte público, la ministra destacó la llegada de los primeros 30 buses eléctricos para el plan piloto de la reforma.

“Esto bajo ninguna circunstancia altera el compromiso y el foco que le estamos dando al transporte público. Ojo, un elemento importantísimo en esta reforma de transporte público es el mejoramiento de la estructura vial para el tránsito liviano”, remarcó.

Sobre la línea, anunció que a fin de mes se recibirán las ofertas para el mejoramiento de la ruta D027, ex ruta 1, entre San Lorenzo e Itá, para la construcción de un carril exclusivo para buses.

Le puede interesar: MOPC anuncia llamado para “alquiler” de buses eléctricos donados por Taiwán

Por su parte, en el mes de mayo se licitará el mejoramiento de Avelino Martínez, en busca de aliviar la zona de San Lorenzo.

“Estamos muy avanzados con el intendente de San Lorenzo en la descongestión del Mercado para poder garantizar la velocidad de circulación del transporte público en toda esa zona y lo que será nuestro recorrido de buses eléctricos. Son muchas iniciativas en paralelo, una cosa no quita la otra. Estamos interviniendo varias aristas al mismo tiempo. La reforma del transporte eléctrico es un plan prioritario para el gobierno de Santiago Peña”, concluyó.

Las obras para acceder y salir de Gran Asunción se realizarán a través de la adenda firmada con la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este.

Según la ministra, se prevé que el inicio de obras se dé el próximo 15 de agosto y durará un periodo de tres años de ejecución. La inversión estimada para el proyecto ronda los USD 180 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió el Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política digital”, en la Casa de la Integración CAF. Allí, sostuvo que nuestro país le debe su existencia a las mujeres, como “pieza fundamental”.
Una mujer denuncia agresiones y amenazas de su ex pareja, el arrebato de la casa en la que vivían y el intento de quedarse con la hija de ambos. Debió refugiarse en la vivienda de una vecina y pide ayuda de la Justicia. “No tenemos protección, estamos desamparadas; me siento triste y estoy prácticamente sola”, exclamó.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, hizo énfasis en la magnitud de las municiones incautadas en el operativo que desmanteló un esquema que desde Paraguay abastecía de armas y drogas al Comando Vermelho.
El general Melanio Servín, director de la Digemabel, brindó detalles de la ruta de tráfico de armas y drogas que se desmanteló este lunes, y que proveía al Comando Vermelho de Brasil.
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.