19 ago. 2025

Sistema creado tras Segunda Guerra Mundial está “al borde del colapso”, según Amnistía

El orden mundial surgido de la Segunda Guerra Mundial está “al borde del colapso” debido a varios conflictos y al uso no regulado de la inteligencia artificial, alertó el miércoles Amnistía Internacional en su informe anual sobre derechos humanos.

BRITAIN-HUMAN RIGHTS-POLITICS-PRESSER

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) en 2023 también es motivo de preocupación.

Foto: Justin Tallis/AFP

“Todo lo que hemos visto en los últimos 12 meses indica que el sistema internacional global está al borde del colapso”, afirmó Agnes Callamard a AFP, coincidiendo con la publicación del informe La situación de los derechos humanos en el mundo.

“En los últimos seis meses en particular, Estados Unidos ha protegido a las autoridades israelíes del escrutinio [internacional] por las múltiples violaciones cometidas en Gaza”, añadió.

Nota relacionada: 200 días de guerra en Gaza dejan cerca de 34.200 muertos y continuos bombardeos

“Al usar su veto contra un muy necesario alto el fuego [en Gaza], Estados Unidos vació al Consejo de Seguridad de lo que debería de estar haciendo”, criticó la jefa de esta oenegé con sede en Reino Unido.

La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre, en el que los combatientes islamistas mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un cómputo de AFP basado en datos israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ya dejó 34.183 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de este territorio, gobernado por Hamás desde 2007.

Lea también: Papa Francisco advierte que la Tierra se está “dirigiendo a la ruina”

Callamard afirmó que las instituciones internacionales “que deberían actuar nos están fallando” y se preguntó si los ideales del “nunca más” de la posguerra, que impulsaron la creación de estas organizaciones, “aún existen”.

La oenegé señaló que Hamás cometió “crímenes horribles” en las comunidades cercanas a Gaza, pero que Israel respondió con “una campaña de castigo colectivo”.

En el prefacio del informe, Callamard aseguró que “para millones de personas en el mundo, Gaza simboliza ahora el fracaso moral absoluto de muchos de los arquitectos del sistema posterior a la Segunda Guerra Mundial”.

Otros “actores poderosos”, entre ellos Rusia y China, también están “demostrando su voluntad de poner en peligro la totalidad del orden basado en normas de 1948", cuando la ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, advirtió.

El informe documenta “la flagrante violación de las normas por parte de las fuerzas rusas durante su continua invasión a gran escala de Ucrania (...) y el uso de la tortura u otros malos tratos contra prisioneros de guerra”.

La oenegé también acusa a China de actuar contra la ley internacional, al “proteger al ejército de Birmania” pese a sus ataques contra civiles.

Quizá le interese: “La desinformación no se puede erradicar”, afirma el experto en periodismo Silvio Waisbord
El auge de la Inteligencia Artificial (IA) en 2023 también es motivo de preocupación, por “permitir la erosión generalizada de los derechos (...), perpetuar políticas racistas y difundir información falsa”, indica el informe.

La oenegé acusó a varias compañías tecnológicas de ignorar o minimizar estas amenazas, “incluso en contextos de conflictos armados”.

Callamard pidió a los gobiernos “tomar medidas legislativas y regulatorias (...) para hacer frente a los riesgos y daños causados por las tecnologías de IA (...)”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.