18 sept. 2025

Sistema bancario local es uno de los más rentables en la región

Sistema financiero nacional resalta como uno de los más rentables en la región de América Latina, según Felabán. En 2023, bancos locales registraron poco menos de USD 600 millones en sus utilidades.

BCP

BCP.

Foto: Archivo ÚH

El sistema financiero paraguayo no solamente exhibió resultados sumamente positivos en el 2023, sino que también se ratificó como uno de los más rentables de la región, conforme a los datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felabán).

El informe económico bancario de la Felabán examina y analiza las cifras de la coyuntura bancaria regional, revisando temas como la profundización financiera, la cartera, la morosidad y los indicadores de rentabilidad en América Latina.

En ese sentido, conforme a la medición de la rentabilidad del activo, se puede observar que el sistema local sobresale como el cuarto mejor de la región, solamente por detrás de Argentina (4,1%), República Dominicana (2,5%) y México (2,5%), igualando con Uruguay (en 2,2%).

Luego, Paraguay muestra un sistema financiero más rentable que el de países como Perú, Panamá, Colombia, Chile, Brasil, Guatemala, entre otros (ver los detalles relacionados en la infografía).

RENTABILIDAD DEL ACTIVO DEL SISTEMA BANCARIO LATINOAMERICANO.png

Sin embargo, cabe resaltar que las utilidades en montos nominales de nuestro país están muy lejos de las referencias que se establecen en países como Brasil, México y Argentina, lo cual guarda una estrecha relación con el tamaño del mercado.

Las entidades bancarias que operan en nuestro país cerraron el 2023 con utilidades a distribuir por un valor de G. 4,33 billones, equivalente a alrededor de USD 595 millones (al tipo de cambio actual), según las estadísticas del boletín de bancos del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto representa un crecimiento de prácticamente 30% con relación a las ganancias que los bancos habían logrado el año anterior, de aproximadamente G. 3,36 billones.

Más. Igualmente, el informe de la Felabán analiza la situación macroeconómica regional haciendo un énfasis en los últimos temas asociados al devenir de la política monetaria en los países de la región, evidenciando realidades diferentes entre ellos.

En el caso puntual de Paraguay, el reporte en cuestión señala que el Banco Central viene reduciendo sus tasas de interés de referencia, argumentando una actividad económica en buen curso y una desinflación que se compensa por el comportamiento de bienes como los combustibles y la carne vacuna.

En este aspecto, es de mencionar que nuestro país ostenta una de las cifras de política monetaria más baja de la región (actualmente 6,5% anual), ubicándose por debajo de economías relevantes como las de Colombia, Brasil, México y Costa Rica.

30% fue el crecimiento de las utilidades bancarias en el 2023 con relación al año previo, según datos del BCP.

Más contenido de esta sección
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.