14 jul. 2025

Sirenas que recuerdan la tragedia del Ycuá Bolaños entre el dolor y el desconsuelo

Se cumplen 19 años de la tragedia más dolorosa del Paraguay en tiempos de paz, aquella que se llevó 400 almas y dejó más de 500 heridos y 6 desaparecidos. Aglutinados en el Sitio de Memoria 1-A, los familiares los recuerdan en medio de un dolor latente.

ycuá bolaños. jpeg

Los familiares de las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños se congregaron, como cada año, en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A.

Foto: Rodrigo Villamayor

A las 11:20 puntualmente empezaron a sonar las sirenas, emulando el mismo sonido que irrumpió aquel tranquilo domingo del 1 de agosto de 2004 y que representaría la mayor tragedia en tiempos de paz que marcó al Paraguay: el incendio del Ycuá Bolaños.

Este martes se recuerdan los 19 años del siniestro en el supermercado del barrio Trinidad y a las 400 personas cuyas vidas se volvieron cenizas.

Antes de que se encendieran las alarmas, los familiares acudieron, como cada año, al Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A en medio del dolor que sigue a flor de piel.

Puede interesarle: Memorial de Ycuá Bolaños, un espacio de espiritualidad cuyas puertas nunca más se cerrarán

Sentados alrededor del espejo de agua que rodeada el sitio y que simboliza la vida, algunos derramaron lágrimas y otros simplemente reflexionaron, pero todos ellos unidos en un solo pedido: consuelo.

En un enlace con NPY, una señora contó que perdió a su hijastro. “No se supera, el dolor sigue (a pesar de los años)”, manifestó.

Vistiendo una remera negra con la foto de su hija, un padre recordó a su querida Carolina Soledad Aguiar, quien junto con una amiga perdió la vida en el siniestro.

“19 años después sigue costando mucho porque no tenemos justicia por parte del Gobierno, nada hemos recibido. Nos dejaron de lado, la parte judicial se fue al oparei”, lamentó entre lágrimas.

También puede leer: Tragedia del Ycuá Bolaños: La valentía y el pánico de los bomberos en un infierno

La tragedia empezó con una explosión en el patio de comidas y con rapidez las llamas afectaron a otros sitios.

La capa negra que cubría el cielo azulado del domingo 1 de agosto de 2004 fue uno de los elementos que describieron la tragedia.

Allí se perdieron 400 vidas, hubo más de 500 heridos y 6 desaparecidos.

El dolor sigue igual 19 años después del incendio del Ycuá Bolaños y el reclamo de justicia de los familiares persiste.

Más contenido de esta sección
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.