26 ago. 2025

Sipap: El costo para pagos a comercios será de hasta 1%

BCP oficializó el tarifario de los sistemas de pago, a través de resolución. Desde la banca matriz señalan que transferencias usuales siguen siendo gratuitas y se fija tarifa a nuevo servicio para comercios.

Liana Caballero_07_10442726.jpg

Liana Caballero

DANIEL DUARTE

Por medio de la Resolución 18, acta 52 de fecha 13 de setiembre, el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) fijó el tarifario de los Sistemas de Pagos del Paraguay (Sipap), que incluye al módulo del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que permite las operaciones llamadas 24/7.

Según comunicó la banca matriz, todas las transferencias a través del Sipap, incluidas las del SPI, seguirán siendo gratuitas para las personas y empresas. A su vez, señalaron que las nuevas funcionalidades que se están añadiendo paulatinamente al SPI (son seis en total, de las cuales tres ya a están disponibles para el público) tampoco tendrán costo, salvo el servicio de solicitud de pago, orientado a comercios.

Puntualmente, esto se refiere a la opción que a partir de octubre tendrán los comercios de contratar un servicio de su banco o financiera para realizar cobros utilizando los instrumentos habilitados por su entidad. Al respecto, Liana Caballero, miembro del Directorio del BCP, resaltó que el Sistema de Pagos del Paraguay seguirá siendo gratuito y que solamente las procesadoras y las entidades financieras podrán cobrar una tarifa máxima de hasta 1% por sus servicios, que es menor en comparación con servicios similares ofrecidos en el mercado, haciendo referencia a los cobros con tarjetas (que tienen una tarifa de hasta 3%). Además, hizo énfasis en que este servicio es de carácter opcional.

cooperativas. La resolución del BCP establece además una tarifa que los bancos o las financieras, en calidad de patrocinadores, pueden aplicar a los subparticipantes (cooperativas y EMPEs), también con un máximo de 1% en la operación realizada, siempre y cuando el monto resultante del cálculo no sea superior a los G. 5.500 (IVA incluido). Caballero indicó que en este caso específico, el ente financiero matriz está reduciendo costos del mercado y que el cargo no necesariamente debe ser aplicado al usuario particular.

6 nuevas funcionalidades está incorporando el BCP al sistema 24/7, de las cuales tres ya están en vivo.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.