20 may. 2025

Sintierras cierran ruta e insisten en mensura de las tierras de Yambay

Los campesinos sin tierras de Puerto Fonciere y San Alfredo, Concepción, volvieron a realizar ayer cierre intermitente de la Ruta PY22 (Km 137) exigiendo la mensura de las tierras de Yambay (Propafisa), donde creen que hay unas 4.000 hectáreas de excedentes.

Cierre de ruta en Concepcion.jpg

El cierre fue solo en una ocasión, ya que recibieron la noticia de la audiencia concedida por el Indert.

Foto: Justiniano Riveros.

La medida la tomaron porque hubo promesas de las autoridades del Indert que en este mes de diciembre ya se procedería a la ejecución de los trabajos de mensura. Sin embrago, tal hecho no se produce hasta el momento, según explicó Crisóstomo Martínez, presidente de la comisión sin tierras de Puerto Fonciere.

El cierre fue solo en una ocasión, ya que recibieron la noticia de la audiencia concedida por la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT),Gail González Yaluff. Será el próximo lunes en Asunción.

“Levantamos la medida por ahora, vamos el lunes a Asunción y en base al resultado seguiremos apostados frente al inmueble o realizaremos cierre indefinido de la ruta”, destacó Martínez.

Los sintierras sostienen que la mensura debe abarcar toda la extensión de las tierras que posee Propafisa, no solo de 14.000 hectáreas como presentó la familia Yambay. Indicó que están seguros de la existencia de unas 4.000 hectáreas de excedentes que reivindican para producir la tierra.

Francisco Acosta, dirigente de los sintierras, señaló que también solicitaron apoyo a la Gobernación Departamental por intermedio de los concejales, pero que, hasta el momento, no hay respuestas. “Pedimos víveres para la sobrevivencia de los compañeros, pero hasta el momento no nos dan respuestas”, dijo Acosta.

Los sin tierras están apostados al costado de la ruta desde hace más de dos meses exigiendo la mensura.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.