27 ago. 2025

Sin peaje establecido a horas de la habilitación del puente

27046585

Puesto. Son 8 casetas, 4 para cada carril (una de ellas bidireccional), para el cobro de peajes en el puente.

DARDO RAMÍREZ

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) seguía ayer sin dar a conocer el precio de los peajes que se cobrarán en el flamante puente Héroes del Chaco, cuya inauguración está programada para el domingo, con actividades por la mañana y la noche. No obstante, la habilitación oficial para el tránsito de vehículos livianos es desde el próximo lunes.
El viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Marco Elizeche, había señalado en la semana que todavía no se firmó la resolución que establece la tarifa para el paso de los vehículos por la construcción y que apenas tengan la información, la divulgarían. El atirantado del puente Héroes del Chaco tiene 603 metros de longitud y 32 metros de ancho, y pretende servir al paso de unos 10.000 vehículos por día. En total, son más de 7 km de obras viales.

DESVÍOS. La cartera de Estado informó además que habrá desvíos en la zona del puente, previstos por la apertura oficial de la primera conexión vial entre Asunción y la Región Occidental del país. Así, el primer desvío se realizará en las calles Primer Presidente y Corredor Vial Botánico, donde quedarán habilitadas las colectoras que se dirigen a Sacramento y Artigas. Igualmente, aclaran que se podrá ingresar hasta la calle Dr. Carlos Fiebrig.

El segundo desvío será en la avenida Costanera Norte y Cañadón Chaqueño, en ambos casos de 06:00 a 12:00 y posteriormente se volverá a desviar el tránsito desde las 16:00 hasta las 22:00, que es cuando se estima culminarán las actividades.

928.062 millones de guaraníes fue la inversión para la construcción, tras la suma de dos adendas al proyecto original.

La estructura
El ingeniero Félix Zelaya, asesor técnico del MOPC, habló ayer de la estructura del puente Héroes del Chaco, subrayando que está preparada para soportar el paso de cualquier tipo de vehículos, sean estos livianos o pesados. “La restricción que se tiene en la circulación de camiones es por una cuestión de flujo de tránsito, seguridad vial, y atendiendo a que el Municipio de Asunción limita el transporte pesado en las vías urbanas que conectan este puente”, explicó el profesional. Además, Obras Públicas informó que en el marco de las actividades por la inauguración, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción dispuso el despliegue de más 120 agentes para el ordenamiento vial y apoyo peatonal en toda la zona.

Más contenido de esta sección
Según el proyecto de PGN 2026, se prevé destinar más recursos para el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir principalmente pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, señaló que están abiertos al diálogo con los choferes que anuncian una huelga, pero aclaró que no se postergará la fecha de estudio del proyecto de reforma del transporte.
El país se ubicó en el puesto 11 de entre 32 países de la región con más libertad económica, gracias a gestión de déficit fiscal, pero obtuvo bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho.
Gremios del sector productivo destacaron avances en la implementación del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), con el que se busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja, para exportar al mercado europeo.