13 ago. 2025

Sin noticias de la misión japonesa que debía aterrizar en la Luna

La misión japonesa Hakuto-R que debía haber aterrizado este martes en la superficie lunar no se ha puesto por el momento en contacto con el centro de control que la sigue desde la Tierra, con lo que el destino de esta sonda privada es incierto.

japonesa Hakuto-R.jpeg

El equipo sigue investigando el estado de la misión aunque el mismo portavoz destacó como un éxito que establecieran conexión con la nave en los últimos momentos previos al aterrizaje.

La empresa Ispace, responsable del proyecto, hizo público un comunicado en el que señaló que “por el momento, el centro de control de la misión Hakuto-R en Nihonbashi (Tokio) no ha podido confirmar el éxito del Lunar Lander”, la nave que debía explorar nuestro satélite.

La misión tendría que haber llegado a su destino a las 16:41 GMT según la cuenta atrás que pudo verse en la retransmisión en directo ofrecida por la compañía japonesa.

Ante la falta de noticias, los ingenieros especialistas en operaciones “continúan trabajando para confirmar el estado actual del módulo de aterrizaje. Se anunciará más información sobre su estado a medida que esté disponible”, agrega el comunicado.

Estaba previsto que la señal de la sonda pudiera tardar unos minutos en ser recibida, pero el tiempo pasaba sin noticias del ingenio y la tensión en la sala aumentaba, por lo que la compañía decidió cortar momentáneamente la retransmisión en directo hasta obtener más detalles.

Unos 20 minutos después, Ispace retomó la conexión y un portavoz informó de que habían tenido comunicación con la nave hasta momentos antes del alunizaje, pero finalmente esta se perdió. “No podemos concretar el aterrizaje en la superficie lunar”, dijo.

El equipo sigue investigando el estado de la misión, aunque el mismo portavoz destacó como un éxito que establecieran conexión con la nave en los últimos momentos previos al aterrizaje; sin embargo, “ahora perdimos la comunicación”, indicó.

Lea también: China estudia uso de la impresión en 3D para construir en la Luna

Nunca renunciaremos

A pesar de las caras serias del equipo y el público que seguían presencialmente el aterrizaje, el portavoz aseguró: “Estamos muy orgullosos porque hemos logrado muchas cosas en esta misión, como haber conseguido datos pocos momentos antes del alunizaje”.

“Esto es un gran logro para las dos misiones futuras”, declaró, y dio las gracias a todos los empleados que han contribuido a esta misión desde el inicio de la empresa y a sus familias, así como a accionistas, clientes y otros implicados. “Seguiremos, nunca renunciaremos”.

La empresa japonesa Ispace es la primera firma privada del mundo que había programado aterrizar una nave en la Luna.

La Agencia japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) envió una misión similar en colaboración con la NASA el pasado noviembre, aunque también se perdió comunicación con la misma un día después de su lanzamiento.

La sonda lunar Hakuto-R fue lanzada a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) el pasado diciembre.

Esta, de unos 2,3 metros de altura y 2,6 de largo, porta un pequeño robot de exploración desarrollado por JAXA y por la empresa nipona Tomy, así como un vehículo lunar diseñado por los Emiratos Árabes Unidos.

El centro espacial emiratí Mohammed Bin Rashid también se hizo eco de la incertidumbre y escribió en su cuenta de Twitter que Ispace “anuncia que seguirá investigando en las comunicaciones del aterrizador Hakuto-R”.

La nave comenzó a descender hoy desde una altitud de 100 kilómetros sobre la Luna y estaba previsto el aterrizaje en Atlas, un cráter de 87 kilómetros en el hemisferio norte lunar.

El objetivo de la primera misión Hakuto-R es testar las tecnologías de descenso y maniobrabilidad de sus dispositivos y se considerará exitosa en caso de lograr mantener las comunicaciones y operabilidad de los mismos tras el aterrizaje; habrá que esperar.

Fundada en 2010, Ispace se define como una empresa “global” cuya visión es “expandir el planeta” y “expandir el futuro” a partir de acciones concretas como ofrecer servicios de transporte de alta frecuencia y bajo coste entre la Tierra y la Luna.

La firma cuenta con oficinas en Japón, Luxemburgo y Estados Unidos, y tiene proyectos conjuntos con la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Relacionado: Cohete Starship que explotó sufrió el apagado de varios motores

Semana compleja

El destino aún por determinar de esta misión japonesa viene a completar una semana difícil en la exploración espacial.

El pasado 20 de abril el gran cohete Starship de SpaceX, que debía realizar su primer vuelo de prueba integrado, explotó sobre los cielos de Texas (Estados Unidos) minutos después del despegue.

Este lanzador de la empresa de Elon Musk está previsto que algún día lleve astronautas de vuelta a la Luna por primera vez en más de medio siglo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.