26 nov. 2025

Sin medidas sanitarias las vacunas no serán suficientes, señalan endocrinólogos

La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo emitió un comunicado por el cual se advierte que contar con las vacunas contra el Coivd-19 no será suficiente para controlar la pandemia si no se cumplen las medidas sanitarias.

incio vacunacion continua.jpg
Proyección. Con el arribo de las vacunas vía Covax se pretende cubrir a todo el personal de salud e iniciar con adultos mayores.

Foto: Archivo UH.

Los profesionales reiteraron que las medidas sanitarias básicas son la manera más eficaz para combatir al Covid-19 y evitar un nuevo confinamiento.

El comunicado de los endocrinólogos señaló además que las personas con obesidad, diabetes, hipertensión arterial, síndrome metabólico y otras endocrinopatías riesgosas requieren de una atención especial, por lo que insta a los pacientes a ponerse nuevamente en contacto con sus médicos del área de modo a ponerse en condiciones físicas ante un eventual contagio.

“Aún en el escenario de una eficiente vacunación masiva, que no es la situación actual, el control de la pandemia no se verá de manera inmediata y tardará meses o quizá más en verse resultados tangibles”, señalan. Por ello insisten en cumplir con las medidas sanitarias.

Lea más: OMS/OPS prometieron acelerar procesos de envío de vacunas, dice ministro de Salud

Insisten en medidas sanitarias básicas

La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo reiteró la importancia del uso de tapabocas, máscaras faciales o gafas, la ventilación adecuada de los ambientes, el distanciamiento social y el frecuente lavado de manos, además del uso del alcohol gel o alcohol al 70% son las herramientas preventivas más útiles para evitar contagios.

Los profesionales de la salud también exhortan al Gobierno a “mostrar liderazgo, patriotismo y valentía para tomar las medidas necesarias que ameritan la situación”.

“Conseguir las vacunas, claramente, es otra de las prioridades que deben ser logradas a cualquier costo, aunque vigilado el trámite para evitar que sean alimento de la corrupción, así como todo lo que se refiere al manejo de los insumos sanitarios”, señalan.

Paraguay se enfrenta a una segunda ola de contagios y muertes por Covid-19 en medio de una profunda crisis política y sanitaria desencadenada por la falta de insumos y medicamentos, a lo que se suma la demora en el arribo de las vacunas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.