07 nov. 2025

Siguen tomas de colegios, esta vez en Ciudad del Este

Alrededor de las 16.00 de este lunes, un grupo de estudiantes secundarios del colegio Primer Intendente Municipal, del barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, procedió a la toma del colegio y asegura levantar la medida cuando Horacio Cartes se reúna con los gremios estudiantiles.

cde.jpg

Alumnos seguirán con la toma hasta que Cartes dialogue con estudiantes. | Foto: Noelia Duarte, ÚH.

Un importante número de estudiantes de Ciudad del Este dio continuidad a la medida de toma de colegios iniciada por 10 secundarios del colegio República Argentina de Asunción el pasado martes, solicitando en aquel momento la renuncia de la ex ministra de Educación, Marta Lafuente, y ahora un cambio en el sistema educativo, mayor inversión en educación y una mesa de trabajo con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Varios jóvenes del colegio Primer Intendente Municipal cerraron los portones de la institución; un grupo se encerró en una de las aulas del centro educativo mientras que otro protesta en el patio.

Afirman que esta medida fue tomada este lunes ante las necesidades que tiene el colegio en materia de infraestructura y en solidaridad con sus compañeros de otras ciudades, que exigen mayor inversión en educación, informó Noelia Duarte, corresponsal de ÚH.

Luana Lezcano, una de las estudiantes en manifestación, explicó que dar continuidad al desarrollo de clases “depende de que Cartes dé la cara y que hable con los estudiantes de Asunción, así volveremos a clases”, sentenció en contacto con la periodista.

Toma de colegios y paro académico seguirá hasta que Cartes dialogue con el sector

Hasta el momento son 130 los colegios tomados a nivel país. Camila Benítez, estudiante agremiada a la Organización Nacional Estudiantil (ONE), asegura que la medida seguirá firme hasta que el mandatario se reúna con el sector.

No descarta que el número de colegios en esta situación vaya en aumento a medida que Cartes haga caso omiso a sus peticiones.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.