29 jul. 2025

Siguen las reubicaciones para ujieres involucrados en la mafia de pagarés

Otros cuatro funcionarios de juzgados de Paz de la capital pasan a disposición del Departamento de Personal para ser reubicados. La Contraloría inicia el estudio de correspondencia de bienes.

30361644

Intervenido. El Juzgado de Paz de la Encarnación, de la capital, se encuentra intervenido.

ARCHIVO ÚH

Siguen los cambios y las reubicaciones de puestos de ujieres de los Juzgados de Paz de la capital que se ven involucrados en un esquema corrupto de doble cobro vía embargo de salarios, de deudas ya canceladas, tras la ejecución de pagarés ya finiquitados y mediante procesos totalmente fraudulentos. Se trata de juicios ejecutorios contra trabajadores, que en su mayoría ni siquiera fueron notificados para su debida defensa.
En esta ocasión, mediante las Resoluciones N° 2662 y 2663, el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dispuso la reubicación y cese de nombramientos interinos de ujieres de los Juzgados de Paz de Catedral 1° Turno y La Encarnación, de la capital, con base en las presuntas irregularidades por las denuncias del caso mafia de los pagarés.

Los funcionarios afectados son Alfredo Samudio Benítez y Nicolás Antonio Antúnez Tillería, cuyo traslado y nombramiento respectivamente, quedaron terminados de forma interina.

Además de los ujieres Jorge René Montiel Montiel, del Juzgado de Paz del Distrito de La Catedral del Primer Turno, y Audrey Jazmín Galeano Mora, del Juzgado de Paz de La Encarnación, quienes pasan a disposición de la Dirección de Administración de Personal, para su posterior reubicación.

Las resoluciones llevan la firma del presidente del Máximo Tribunal, Luis María Benítez Riera, y los vicepresidentes Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón.

otros. Estas disposiciones se suman a lo ya ordenado por la Superintendencia de la Corte la semana pasada, que afectó a Osvaldo Insfrán Vera, ujier notificador del Juzgado de Paz de La Catedral del Primer Turno, que pase a disposición del Departamento de Personal, para su reubicación.

Además, el funcionario Miguel Ángel Rolón Recalde, secretario del Juzgado de Paz de San Roque, pasó a disposición del Departamento de Personal del Poder Judicial.

Mientras que dieron por terminados los ascensos y nombramientos en forma interina de los funcionarios Pablo Matías Cabrera Irigoitia y Mariam Adelaida Ortiz Aquino, a más de los ujieres Heber Hernán Cardozo Areco y Líder Rodrigo Benegas Cristaldo.

vida de lujos. Todos estos funcionarios habían sido denunciados en la red social X por el abogado Jorge Rolón Luna, porque supuestamente formaban parte de la mafia de los pagarés.

Según la denuncia, los mismos fraguaban notificaciones de demandas por el cobro de los pagarés, con lo que iniciaba el proceso, el que era conocido por los demandados recién cuando les embargaban sus salarios, sin que pudieran ya defenderse.

Asimismo, Rolón denunció los lujos que se daban los ujieres, pese a que ganaban G. 3.500.000 en forma mensual, haciendo viajes por todo el mundo, lo que luego compartían en sus redes sociales.

Actualmente, tres juzgados de Paz de la capital se encuentran intervenidos y auditados por la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, con el objetivo de identificar a los presuntos responsables de la mafia de los pagarés.

Sin embargo, la medida es calificada como “tibia” por las víctimas, ya que todos los juzgados se encuentran con estas irregularidades.

Remiten lista de funcionarios
La Corte además remitió ayer la lista de 147 funcionarios de los nueve juzgados de Paz de capital a la Contraloría General de la República (CGR) para realizar el estudio de correspondencia de bienes de los mismos. Al respecto, el director de Declaraciones Juradas de Contraloría, Armindo Torres, manifestó que se analizará primero el patrimonio de los jueces, luego el de los actuarios, ujieres y, por último, de los funcionarios. Sin embargo, se exige que la medida se extienda a todos los funcionarios judiciales.

Más contenido de esta sección
Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, el fiscal Federico Delfino presentó acusación y solicitó elevar a juicio oral el caso del supuesto amaño de partidos contra siete personas, cuatro de ellas futbolistas, por supuestos hechos de coacción y asociación criminal.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión preventiva de Alan Mendieta, imputado por tentativa de feminicidio, supuestamente por quemar a su pareja en la noche del sábado pasado, en una vivienda ubicada en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Luego de que Mendieta reciba el alta médica, será derivado al penal de Tacumbú u otro centro penitenciario.
Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.
A 4, 8 y 12 años de cárcel fueron condenados tres miembros del PCC, que formarían parte de una red criminal descubierta como derivación del atentado ocurrido en el Ja’umina Fest. También está pendiente el juicio por el tiroteo.
El dueño de la farmacia de donde se habría adquirido el fármaco para obligarle a María Fernanda a abortar pidió cambio de calificación de los hechos por los que fue imputado. El juez dijo que el pedido es “improcedente”. El hombre habría reseteado los videos de circuito cerrado en los días antes del crimen.